BECAS
BERÓN MarÍa Cecilia
informe técnico
Título:
Plan de gestión 2016-2020 Reserva Natural Urbana del Oeste, Santa Fe, Argentina
Autor/es:
EDUARDO HAENE; MARÍA CECILIA BERÓN; VICTORIA PERALES; PABLO TABARES
Fecha inicio/fin:
2016-03-14/2017-09-12
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
El plan de gestión o es el máximo instrumento de planificación estratégica que contiene los acuerdos necesarios para orientar la gestión del área protegida y para su seguimiento y evaluación. En abril de 2015 por ordenanza N.º 12179 se crea la Reserva Natural Urbana del Oeste de 142 hectáreas abarcando dos de los reservorios de agua pluvial que disminuyen el riesgo de inundaciones del oeste de la ciudad de Santa Fe. Su figura legal es equivalente a la categoría de manejo V Paisaje protegido, definido a nivel internacional y Reserva hídrica natural o humedal reconocida por la legislación provincial. El área se encuentra dentro de la ecorregión del Espinal y próxima a la de Delta e Islas del Paraná y cuenta con dos grandes unidades ambientales: albardón y laguna. Se detectaron 17 valores en la Reserva, entre los cuales se destacan los servicios ambientales prestados por el humedal (reservorios). Hay 32 actores vinculados con la Reserva, el mayor número y los de más poder corresponden a reparticiones municipales. Del diagnóstico se desprende que los principales desafíos son contar con un organismo específico, instrumentar la reserva en etapas para alcanzar resultados demostrativos en el corto plazo, definir instancias prácticas de participación ciudadana, y convertir la Reserva Natural Urbana del Oeste en un modelo a seguir por otros municipios de la región. Definimos como objetivo del presente plan de gestión ?guiar y facilitar la etapa inicial/fundacional de la Reserva Natural Urbana del Oeste para lograr instrumentar el proyecto?. Definimos 18 proyectos. En este ciclo 2017-2020 se concentran esfuerzos en los aspectos más básicos para alcanzar una instrumentación primaria.