BECAS
CASTILLO Gisela Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Química sustentable en el laboratorio
Autor/es:
CAMPERO FACUNDO; CASTILLO, GISELA M.; MARAZ, SABRINA
Lugar:
SAN CARLOS
Reunión:
Jornada; XVII JORNADA DE JOVENES INVESTIGADORES; 2019
Institución organizadora:
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Resumen:
OBJETIVOS: Aplicar los principios de la química verde en el laboratorio. Obtener reactivos apartir del reciclado de desechos metálicos y electrónicos. Disminuir las cantidades de reactivosy productos usando la técnica de microescala. METODOLOGIA Obtención de Fe2O3 mediantereciclaje de chatarra: Proceso de corrosión del hierro: se realizó una electrolisis en NaCl 10%.El Fe(OH)3 obtenidose separó y secó obteniendo Fe2O3.Reutilización de latas de Aluminio: serecortó latas de aluminio y se sumergieron en NaOH 5% en un tubo de ensayo. Obtención deAg metálica a partir de teclados para síntesis de AgNO3: placas internas de teclados se trataroncon HNO3 30%. Se neutralizó y colocó un alambre de cobre. La Ag obtenida reaccionó conHNO3 65% para obtener AgNO3.Rediseño de prácticas a microescala: los ensayos serealizaron en blisters: Formación de complejos; Reacción de doble sustitución; Propiedades deóxido-reducción de H2O2.RESULTADOS: 1)El Fe2O3 obtenido fue utilizado en la reacción dealuminotermia dando resultados positivos en la obtención de Fe. 2) El reemplazo del Al enpolvo por latas, permitió la generación de H2. 3) El AgNO3 sintetizado fue óptimo, resultandopositivas las reacciones características del mismo. 4) El rediseño de experiencias amicroescala permitió la reducción en el gasto de reactivos empleados y productos tóxicosgenerados, sin alterar los objetivos de la práctica. CONCLUSIÓN: Tras los resultados obtenidospodemos concluir que los principios de la química verde y las 5Rs son aplicables en lasprácticas de laboratorio.