BECAS
SILVEYRA Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
Genocidio y "trabajo esclavo". Especificidades en el caso argentino.
Autor/es:
SILVEYRA MALENA; ABALOS TESTONI, PATRICIO; GRASSETTI, JULIETA; CONTRERAS, NAHUEL
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Seminario; VIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria. "Memoria. Verdad. Justicia. Debates y políticas de memoria en Argentina"; 2015
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
El genocidio reorganizador perpetrado en nuestro país hace más de 3 décadas tenía por objetivo la destrucción de un conjunto de relaciones sociales que constituían identitariamente a los sectores populares y que obturaban las necesidades de transformación social de los sectores dominantes.  Para tal fin, el proceso genocida desplegó un conjunto de prácticas que se desarrollaron dentro y fuera de los CCDTyE . El propósito de la siguiente ponencia es analizar  una de dichas prácticas: el ?trabajo esclavo?, en uno de los mayores CCDTyE, la ESMA En el contexto del genocidio perpetrado en la Argentina, hablar de ?trabajo esclavo? busca recuperar el modo en el cual los sobrevivientes, autoperciben aquellas actividades que tuvieron que realizar, por lo que centraremos nuestro análisis en los testimonios de los sobrevivientes vertidos en el marco de las causas judiciales.. En este marco, dicha categoría, le escapa a  las conceptualizaciones clásicas dentro del derecho, la economía o la sociología respecto al trabajo y la esclavitud como producción de valor. Así como también presenta sus peculiaridades respecto a los casos paradigmáticos del ?trabajo esclavo? en el nazismo o el franquismo. Por consiguiente el eje fundamental del presente trabajo será como una práctica desarticuladora de un tipo de identidad en el marco de las prácticas genocidas. En el mentado contexto, el ?trabajo esclavo? se erige como prisma privilegiado a través del cual observar tanto el objetivo de las prácticas genocidas, como la capacidad de resistencia y las acciones de solidaridad por parte de los sometidos.