BECAS
ZANINI MarÍa Paula
artículos
Título:
Amor, Esperanza y Acción Colectiva en América Latina, Hoy
Autor/es:
ZANINI MARÍA PAULA
Revista:
Onteaiken - Boletín sobre Prácticas y Estudios Sobre Acción Colectiva
Editorial:
CIECS
Referencias:
Año: 2023 p. 1 - 7
ISSN:
1852-3854
Resumen:
esde Onteaiken, número a número, buscamos recuperar una complejidad detrayectorias colectivas que hacen expresas redes conflictuales y sensibilidadessociales constitutivas de las sociedades contemporáneas en las distintas latitudesdel Sur Global. Proponemos cada edición poner en relieve discusiones teóricas ymetodológicas hacia una escucha focalizada en las acciones colectivas que se configuredesde una mirada al sesgo. En este camino, en el presente N°36 retomamos la preguntapor la esperanza y el amor al indagar en las intersecciones que el propio recorrido de lasociología y las ciencias sociales nos brinda para comprenderlos. Puntualmente, aquí seindaga en tales tramas abriendo la inquietud sobre los pliegues y bordes en los límitesde nuestras sociedades contemporáneas atravesadas por las lógicas del capitalismoneocolonial. Por lo tanto, en este número, se desanda un recorrido necesario para unasociología de la esperanza que retome una teoría de la revolución, de la utopía, el cambiosocial y la acción colectiva.Esta nueva edición del boletín es una síntesis y apertura a la tensión entre accióncolectiva, emociones y prácticas intersticiales al poner en discusión prácticas colectivasde distintos territorios de América Latina. Desde lo específico y común de cada territorialidad, distintos autores/as de México, Colombia, Guatemala, Brasil, Perú, Chile yUruguay conectan desde diversas perspectivas, posibles puentes reflexivos en relacióna la temática. Es decir, que aquí se entreteje un mapeo del amor y la esperanza en tantoprácticas olvidadas que recuperan la geometría de la persona social y son claves paracomprender la metamorfosis del actual proceso de estructuración social (Scribano, 2017)A su vez, esta propuesta también se interrelaciona con la idea que hace tiempo venimostrabajando de mostrar prácticas de distintas asociaciones científicas, profesionales y sociológicas que están conectadas con los estudios de la esperanza y el amor para visibilizarque existe en el contexto global una preocupación por este tema.