BECAS
AGÜERO JosÉ Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
INVERSIONES EN TIERRAS COMO MECANISMO DE APROPIACIÓN DE AGUA EN LA REGIÓN DEL CHACO SALTEÑO
Autor/es:
ARIELA GRISELDA SALAS BARBOZA; JOSÉ LUIS AGÜERO; CRISTIAN VENENCIA; LUCAS SEGHEZZO
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; V Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y IV Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica ENARCIV 2016; 2016
Institución organizadora:
Red Argentina de Ciclo de Vida, Red Argentina de Huella Hidrica
Resumen:
En los últimos años se ha observado un incremento sostenido de operacionescomerciales de tierras a gran escala por parte de actores económicos nacionales y transnacionales. El término de mayor difusión para denominar este fenómeno es el de ?acaparamiento de tierras? (land grabbing). Esta tendencia coincide con la confluencia de varias crisis globales que ha desembocado en una revalorización de la tierra y ha llevado a adquirir vastas extensiones de territorio con fines agropecuarios, de conservación o incluso de especulación financiera.En la Argentina la consolidación de un modelo de desarrollo productivista y agroexportador implicó el avance sobre nuevos territorios y la apropiación de grande extensiones de tierras para cultivos. Estos procesos han sido importantes en la provincia de Salta, en áreas que corresponden a la región del bosque seco del Chaco salteño, donde la expansión de la ?frontera? agropecuaria se tradujo en más de 1.800.000 hectáreas desmontadas y en la concentración de vastas extensiones del territorio por un menor número de actores. El avance sobre nuevos territorios implica el control sobre la tierra y sobre el resto de los recursos asociados a ella. La adquisición de grandes extensiones de tierras constituye una forma de apropiación de los recursos de agua, incluyendo tanto el agua de lluvia como el agua de riego y se manifiesta principalmente en tierras destinadas a la actividad agrícola debido a que constituye la actividad de mayor consumo de agua. Este trabajo pretende hacer visible la vinculación existente entre la apropiación de agua y las grandes transacciones de tierras en la región del Chaco salteño. Se utilizaron los conceptos de agua virtual y huella del agua como indicadores de la apropiación humana del recurso hídrico. Los datos de campo para identificar los casos se obtuvieron de la base de datos global Land Matrix* la cual constituye una iniciativa para la sistematización de las transacciones globales de tierras en una base de datos en línea. Las transacciones que se incluyen son compras, ventas, concesiones, arriendos o adjudicaciones de otro tipo realizadas a partir del año 2000, bajo distintos niveles de negociación, deben abarcar más de 200 hectáreas y generar un cambio en el uso del suelo. Solo se tuvieron en cuenta las transacciones que tenían como finalidad la actividad agrícola. Se complementó la información mediante la revisión de datos catastrales, fuentes periodísticas, inmobiliarias rurales y empleo de imágenes satelitales y herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG). Se realizaron estimaciones de los flujos de agua virtual vinculados a las grandes adquisiciones de tierras lo que permitió visibilizar el comercio de agua que permanece oculto detrás de la circulación de productos agrícolas. Se identificaron 230 casos de grandes transacciones de tierras en la región, lo cual corresponde aproximadamente al 21% de la superficie total del área de estudio, equivalente a 1,4 veces la extensión de Jamaica. Los principales cultivos identificados fueron soja, maíz y poroto. El cultivo de soja representó más del 40% del área total asociada a las grandes transacciones de tierras. La huella hídrica total correspondiente a los tres principales cultivos se estimó en 843 Hm3 (casi el 50% aportado por soja). La estimación de la huella hídrica permitió visibilizar y cuantificar el impacto del sector agrícola sobre el agua que se encuentra en el suelo, disponible tanto para los sistemas naturales como para la producción agrícola. El flujo de agua virtual asociado a la exportación de los principales cultivos identificados para el período 2014-2015 es de 456 Hm3/año. El mayor volumen de agua virtual exportada estuvo asociada al cultivo de poroto. En la región del Chaco salteño los mecanismos de apropiación de agua no se manifiestan a través de situaciones explícitas de saqueo de los recursos hídricos, sino que se instrumentan a través de la adquisición de derechos sobre el uso de la tierra y se potencian con la legitimación de los aparentes beneficios que trae aparejada la exportación de productos agrícolas. La apropiación de agua por parte de los agronegocios constituye un elemento que podría agravar las situaciones de desigualdad en el acceso al agua ya que la misma se incorpora en un proceso de valorización a escala mundial debido a su exportación como agua virtual. El control ejercido sobre los recursos de agua tiene influencia sobre los procesos de gestión y gobernanza a nivel local y regional. De no tenerse en cuenta este aspecto en las políticas públicas, podríangenerarse situaciones que atenten contra la ?justicia hídrica? de la región.