BECAS
SAPOROSI Lucas Gerardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Afectos, cuerpo y memoria. La experiencia del amor en Aparecida de Marta Dillon
Autor/es:
LUCAS GERARDO SAPOROSI
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres. VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género ?Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto?; 2017
Institución organizadora:
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de (FFyL ? UBA), el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) y la Cátedra de Géneros y Sexualidades (UNQ)
Resumen:
El presente trabajo se propone explorar la dimensión afectiva en la escena de rememoración que Marta Dillon lleva adelante en Aparecida (2015), atendiendo a los modos en que los afectos operan como vectores singulares de comprensión del pasado personal, familiar y generacional. En particular, se indaga en la experiencia del amor y en la forma en que ésta habilitó un determinado proceso de memoria sobre los años setenta e hizo inteligible el devenir de la búsqueda del cuerpo de su madre, Marta Taboada. Se parte de una reposición crítica de ciertas discusiones teórico-metodológicas desarrolladas en el marco de la tendencia del giro afectivo y de la teoría social contemporánea sobre los diferentes modos de considerar a los afectos en las experiencias sociales actuales. En este sentido, se asume la experiencia de la memoria como una ?escena de contacto? (Ahmed, 2015), en donde se construyen encuentros afectivos, temporalmente híbridos, capaces de tocar y sacudir la materialidad del cuerpo (Sedgwick, 1998; 2003; Freeman, 2010).El desarrollo del trabajo está orientado por tres ejes analíticos: en primer lugar, se busca analizar la construcción de una mirada amorosa en el marco de un proceso de rememoración sobre el pasado; en segundo lugar, se propone comprender cómo la experiencia del amor reconfigura las formas de vínculo que Marta Dillon entabla con la figura de su madre desaparecida y con su propio proceso de identificación; y por último, se pretende considerar a esta producción como una forma singular de duelo, capaz de producir experiencias reparativas, personales y colectivas, en donde el deseo por elaborar el dolor se convierte en un ritual público y generacional.