BECAS
KROJZL Juan
artículos
Título:
Las negociaciones del "club". Construyendo prácticas "compartidas" en dos instituciones del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Autor/es:
FERNANDO JUANOLO; JUAN KROJZL; LAURA MONTI; HORACIO PAOLETTA; LUCÍA RODRÍGUEZ BUSTAMANTE; MAXIMILIANO RÚA; JOSEFINA YABOR
Revista:
Redes de extensión
Editorial:
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2016 p. 27 - 34
ISSN:
2451-7348
Resumen:
En el marco del Equipo de Educación y Diversidad Sociocultural radicado en el CIDAC, FFyL, durante los años 2013 y 2014, desarrollamos dos experiencias que, a lo largo delproceso de trabajo, fuimos construyendo como prácticas que articulaban dimensionesde investigación, docencia y extensión. Los contextos territoriales donde se desarrollaron las experiencias fueron un Club Deportivo barrial en Zavaleta (Barracas-Pompeya)y un Club de Jóvenes en el barrio Carrillo (Lugano). Desde un primer momento, nuestrointerés se centró en desarrollar un trabajo conjunto con las comunidades locales, quepermitiera visibilizar(nos) desde aquello que se hace (y no se hace) en espacios socioeducativos no escolares. Partimos de entender estos modos de hacer, como prácticassignifcativas que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sujetospor fuera de los espacios educativos formales. El encuentro con los sujetos ?con lascomunidades locales y entre nosotros mismos? fue un proceso complejo de negociaciónmediante el cual fuimos conociéndonos y, paso a paso, construyendo saberes y prácticascompartidas. El resultado, en ambos casos (Carrillo y Zavaleta), fue la iniciativa derealizar un corto documental en trabajo conjunto con los sujetos locales; a partir deesta instancia, nuestro trabajo en los clubes comenzó a sistematizarse en encuentroscotidianos donde nos sumamos a los movimientos y actividades que se realizan en losclubes, incorporando herramientas y prácticas de registro audiovisual.En el presente trabajo damos cuenta de los modos en que fuimos construyendo relacionesespecífcas con los sujetos de las instituciones, no sin visibilizar el proceso de articulación que experimentamos como equipo de trabajo en estas experiencias particulares. En este sentido, nos interesa visibilizar el entramado social denso que dio lugar al proceso de negociación, como así también destacar el carácter contextuado y relacional de las llamadas prácticas de extensión universitaria, procurando entrever las posibilidades, alcances y limitaciones de la propuesta desde una mirada etnográfca dialéctica de práctica/reflexión