BECAS
ZORATTI Marianela
congresos y reuniones científicas
Título:
Sistemas vítreos conductores para el desarrollo de nuevos sensores electroanalíticos
Autor/es:
ZORATTI, MARIANELA; KREPPER, GABRIELA; CARDILLO, EVANGELINA.; FRECHERO, MARISA A.; CENTURIÓN, MARÍA E.
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Química Analítica; 2019
Resumen:
El empleo de nuevos materiales como los sistemas vítreos, pueden ser utilizados en el desarrollode sensores electroquímicos que permitan determinar especies de interés en productosagropecuarios1. Los sistemas vítreos formados a partir de óxidos inorgánicos se presentan comouna alternativa interesante debido a una serie de propiedades inherentes a ellos2. Algunos vidriosde óxidos modificados con óxidos de metales de transición muestran adecuadas propiedadeseléctricas.El objetivo de este trabajo consiste en emplear un vidrio de boro modificado con óxidos de molibdenoy de litio para ser utilizado como electrodo de trabajo en técnicas electroanalíticas.La síntesis de los vidrios se realiza mediante el método del quenching3. Los materiales obtenidosse caracterizan mediante las técnicas espectroscópicas FTIR y Raman.Se diseñan electrodos de trabajo (ESV) empleando un cilindro de Teflón que contiene en uno delos extremos un conector de platino que actúa de interfase con el vidrio. La superficie del vidriogenerada no requiere pretratamiento para su utilización. Se estudió su comportamientoelectroquímico mediante voltamperometría cíclica, empleando dos cuplas redox tales comoferrocianuro de potasio y ácido ascórbico. Para ello, se emplea una celda electroquímica de 25,0mL, KCl 0,1 M o buffer fosfato 0,1 M (pH 6,8) como electrolito soporte y una configuración de treselectrodos: el ESV como electrodo de trabajo, un espiral de Pt como electrodo auxiliar y Ag/AgCl(3M KCl) como electrodo de referencia.La fabricación de estos electrodos resulta ser sencilla, rápida, económica y una buena opción paraincorporarlos en el desarrollo de microsistemas analíticos que permitan detectar y/o cuantificardiferentes sustancias de interés en matrices agropecuarias. Asimismo, no requieren pretratamientode su superficie, pudiendo reemplazar a los electrodos de trabajo convencionales