BECAS
GIROLIMO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Bienes y servicios informacionales en la provincia de Santa Fe y su vinculación con los entramados socio-productivos locales: elementos para la construcción de una agenda de desarrollo con base en las tecnologías 4.0
Autor/es:
GIROLIMO, ULISES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Investigadores/as de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT) ?Perspectivas, enfoques y desafíos de la apropiación de tecnologías?; 2023
Institución organizadora:
Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías
Resumen:
El estudio se focaliza sobre las capacidades tecnológicas de los agentes que componen elsistema provincial de innovación, los factores que operaron como dinamizadores yobstaculizadores en el desarrollo y la adopción de tecnologías 4.0 en el ámbito provincialdurante el período seleccionado, y los modos de intervención por parte del Estadoprovincial y de aquellos municipios que hayan desarrollado iniciativas en la materia.Se parte de considerar que la Provincia de Santa Fe cuenta con un nutrido entramado deactores con capacidades tecnológicas relevantes, lo que sería una condición necesaria parala producción y adopción de tecnologías 4.0. Sin embargo, la dinámica de funcionamientodel sistema de innovación, la consolidación de un perfil de especialización productiva delsector SSI -clave en el desarrollo de T4.0- en actividades de baja y media sofisticación; y lasdificultades de las políticas para potenciar la difusión de dichas tecnologías tanto en elámbito privado como público, limitarían las posibilidades de consolidar a Santa Fe comoun desarrollador y adoptante relevante en la materia, aspecto clave para estructurar unproceso sostenido de desarrollo socio-económico en la segunda oleada del capitalismoinformacional.La propuesta teórica procura abordar los procesos de desarrollo de bienes y serviciosvinculados con las T4.0, desde una perspectiva sistémica e interactiva. Se nutre de laliteratura sobre los sistemas regionales de innovación, los estudios sociales de la ciencia yla tecnología -puntualmente sobre redes de conocimiento- y del análisis de políticaspúblicas. La metodología es cualitativa y las técnicas de recolección de información sonprimarias y secundarias. Se recurre, principalmente, a la realización de entrevistassemi-estructuradas a agentes que componen el sistema provincial de innovación.