BECAS
MÉNDEZ GALARRAGA MarÍa Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la supervivencia y producción de metabolitos secundarios en cepas del género Alternaria después de ser irradiadas con una lámpara UV-C comparada con las mismas sin irradiar.
Autor/es:
MENDEZ GALARRAGA, MP; DA CRUZ CABRAL L; BASILICO Z.M.L; CHIERICATTI C
Lugar:
Rio Cuarto
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología; 2013
Resumen:
Alternaria es uno de los principales géneros fúngicos contaminantes de alimentos y se encuentran ampliamente distribuidos en el ambiente. Las especies de Alternaria son productoras de micotoxinas, siendo las más estudiadas por su potencial riesgo toxicológico alternariol (AOH), alternariol metil éter (AME) y ácido tenuazónico (TA).La luz ultravioleta de onda corta (UV-C) es utilizada en las industrias por su gran poder germicida para desinfectar superficies. Se ha demostrado que las esporas fúngicas que poseen melanina en sus conidios y/o micelio pigmentados se encuentran entre las estructuras más resistentes a las radiaciones UV. Estas pueden causar efectos mutagénicos, alteraciones morfológicas y diferentes patrones de producción de micotoxinas.Se propuso evaluar la capacidad de supervivencia y producción de metabolitos secundarios de especies de Alternaria, posterior a la irradiación de sus conidios con una lámpara UV-C y compararlas con su capacidad previa de síntesis de estos metabolitos. Se reactivaron 17 cepas del género Alternaria, provistas por el Laboratorio de Química Orgánica, de la Facultas de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Se sembró 1 mL una concentración 106-107 (propágulos fúngicos/mL) de las especies de Alternaria en una superficie de acero inoxidable de 25 cm2, las cuales fueron sometidas a la acción de la luz UV-C (15 W) durante 40 minutos a 2 cm de distancia, con una λ: 254 nm y con una fluencia de 9600J/m2. Posterior a la irradiación, los propágulos fúngicos fueron recolectados con hisopos y se realizaron los recuentos por diluciones seriadas (UFC/mL). Se incubó a 28ºC durante 5 días. Se evaluó la eficiencia del UV-C por diferencia entre el número de microorganismos antes y después del tratamiento con el mismo. Para la determinación de la capacidad toxicogénica, se inocularon las distintas cepas de Alternaria en medio de cultivo a base de arroz (45% de humedad). Se incubaron durante 28 días en oscuridad a 25°C. Posteriormente se realizaron las extracciones para las toxinas AOH, AME y TA. Los extractos obtenidos fueron analizados por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Todas las cepas estudiadas presentaron una diferencia significativa en cuanto a la supervivencia de los conidios (p