BECAS
JUAREZ Vanesa Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA: REVISIÓN DE UN SITIO FORMATIVO EN TILCARA.
Autor/es:
JUAREZ, VANESA BEATRIZ; MATÍAS LEPORI; VALERIA LÓPEZ; LAUTARO NAHUEL LÓPEZ GERONAZZO; LAURA FUCHS
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
EJE 14: Arqueología Regional. Materialidades y EspacialidadesAVANCES Y DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA: REVISIÓN DE UN SITIO FORMATIVO EN TILCARA.Juarez, V.B1; M. Lepori2; V. López1; L. López Geronazzo1; L. Fuchs2.1INECOA- UNJu-CONICET2INDYA- UNJu- UNT- CONICET- Gob. De Jujuy.vanesajuarezb@gmail.comIntroducción y objetivosLa práctica arqueológica se define en gran medida por la implementación de metodologías como la excavación para la recuperación de los materiales que dan testimonio de las configuraciones del pasado. La significancia que podamos atribuirle a tales objetivos se encuentran limitada por la diversidad de asociaciones entre materiales y de éstos con el paisaje del que forman/formaron parte. En la presente contribución, invitamos a pensar la práctica arqueológica aplicada a la localidad de Tilcara para continuar, o mejor dicho, empezar a planificar investigaciones arqueológicas, especialmente enfocadas en la planta urbana, desde nuevas perspectivas e implementando estrategias para las tareas físicas y sociales de manera indisociable para garantizar una forma de trabajo más sistemática y prolongada en el tiempo. Todo esto se pensó y propuso en pos de profundizar en el conocimiento de las formas de habitar de las poblaciones del primer milenio de la Era Cristiana (ca. 600 DC- 1100 DC) en la zona, como así también en pos de promover la importancia y la protección del patrimonio arqueológico.Los sitios formativos de Tilcara se encuentran sepultados bajo diferentes eventos aluvionales y diversas formas de construcciones urbanas que resultan una limitante considerable a la hora de llevar a cabo una investigación sistemática. La mayoría de los sitios caracterizados provienen de intervenciones de rescate realizadas desde principios del siglo XX (Rivolta 1996; Otero y Mercolli 2008; Rivolta et al. 2010; Otero y Rivolta 2015; Juarez, et al. 2019). De igual forma, otra limitante corresponde a las claras distancias existentes entre la comunidad académica y la comunidad local. El recelo presente por parte de éstas a la hora de interactuar con la comunidad académica (en términos de la inexistencia de denuncias formales por el hallazgo de objetos arqueológicos durante sus construcciones o ampliaciones residenciales y consecuentemente el rescate y protección del patrimonio arqueológico) encuentra fundamento en antecedentes históricos de la práctica arqueológica, y a pesar de las intenciones de nuevas formas de interacción entre las partes es aún difícil de consensuar cómo. Así, contemplando la complejidad del contexto físico y social al que nos enfrentamos a la hora de hacer investigación en este particular sector de la quebrada indagamos en las estrategias necesarias para la realización de las primeras excavaciones sistemáticas ejecutadas en el área.Metodologías y técnicas para el trabajo en terreno y en/con/para la comunidad.El trabajo con la comunidad local en la planificación de las tareas arqueológicas fue fundamental para garantizar el iniciar del registro y la recuperación del contexto arqueológico. Las tareas coordinadas y trabajadas con la comunidad local fueron: -Presentación del proyecto a la Comisión Local de Sitio de Tilcara y a la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH) para la discusión acerca de su importancia y viabilidad de ejecución.-Invitación a la Comisión Local de Sitios de Tilcara y a los vecinos con residencia próxima a la ubicación del sitio arqueológico Malka para participar de la excavación.-Socialización de las tareas arqueológicas y presentación de los registros realizados en el sitio Malka a la comunidad educacional antes mencionada e integrantes de la comunidad barrial Malka. -Socialización y sensibilización acerca de la importancia y la fragilidad del Patrimonio Cultural y sus múltiples formas de manifestación en la Escuela Primaria Eduardo Casanova y vecinos del Barrio Malka.En relación con las tareas del trabajo de campo se delimitó el sector de interés para la excavación. Se inspeccionaron y registraron detenidamente las características físicas y topográficas del terreno, tanto para planificar las estrategias de la excavación, como así también para obtener un panorama más complejo de las dinámicas geomorfológicas que afectan la visibilidad y la integridad del sitio.ResultadosLa real y efectiva realización de las tareas de excavación en el sitio Malka dan cuenta de la necesidad e importancia de la previa presentación de proyectos investigativos arqueológicos a una comunidad local donde el patrimonio arqueológico, lejos de ser parte de un pasado distante, es un factor con el que se convive e interactúa diariamente y se lo reserva recelosamente. Esta continuidad en las relaciones comunidad local/patrimonio arqueológico fueron ignoradas durante mucho tiempo en el ámbito académico de modo que cuando esta situación se logra revertir nos presentamos en un contexto social donde la misma academia puede ser considerada una de las amenazas para el patrimonio arqueológico en términos físicos y/o simbólicos.Las metodologías necesarias para la recuperación y registro del contexto arqueológico implicaron la utilización de estrategias y herramientas poco convencionales como: humificación previa del sedimento a excavar y excavación precavida con piqueta. La excavación siguiendo estratos naturales ?eventos de aluvión- permitió confirmar las diferencias sedimentológicas registradas en el perfil.Las metodologías y técnicas implementadas no pueden decidirse y aplicarse de forma independiente del contexto social del que forma parte el patrimonio arqueológico. Una vez identificados los eventos aluvionales y el material de relleno en el sitio es factible avanzar de forma rápida y práctica mediante la implementación de maquinaria pesada para la remoción del suelo. Sin embargo, en un proceso de conocimiento co-participativo incipiente del pasado con la comunidad local, es de vital importancia lograr un consenso en este aspecto que podría lograrse una vez superadas las distancias entre las partes interesadas en el conocimiento y puesta en valor de los hallazgos arqueológicos.Discusión y conclusionesIniciar la primera investigación sistemática en la planta urbana de Tilcara nos permitió ver que la práctica arqueológica además de encontrarse condicionada por el exhaustivo análisis del terreno para una correcta implementación de metodologías y técnicas acordes, se encuentra altamente condicionada por la necesaria interacción con las poblaciones locales quienes desde el rol -consciente o inconsciente- de guardianes del patrimonio resguardan para ellos el conocimiento de antiguos objetos o antigales concebidos como parte activa de un paisaje compartido. Lejos de saber si éste es o no el camino correcto para resolver o disminuir las distancias entre la comunidad académica y la comunidad local donde se trabaja y resguarda el patrimonio arqueológico, se considera que se ha logrado un avance en la práctica arqueológica de la Quebrada de Humahuaca y que el mismo debe mantenerse en constante revisión y autocrítica de manera sostenida en el tiempo para garantizar así el progreso investigativo, la democratización de la información como así también la protección/administración sustentable de los sitios arqueológicos.Palabras clave: Práctica arqueológica, excavación, comunidad, co-participación- patrimonio.BibliografíaRivolta, M.C. 1996. Calle Lavalle y Sorpresa: Aportes a la Investigación Arqueológica de la Quebrada de Humahuaca. XXV Aniversario Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova, pp. 129-135. Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Tilcara.Otero, C. y M.C. Rivolta. 2015. Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Intersecciones en Antropología 16: 145-159. Juarez, V.B; L. Pereyra Domingorena; C. Otero Y M.B. Cremonte. 2019. El Formativo en La Localidad De Tilcara (Quebrada De Humahuaca). Un acercamiento desde la alfarería de Til22 Y Malka. Actas del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.