INVESTIGADORES
FREIBERG HOFFMANN AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA UNIVERSIDAD. OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES.
Autor/es:
FABIANA URIEL; JULIANA STOVER; GUADALUPE DE LA IGLESIA; AGUSTÍN FREIBERG HOFFMANN; MERCEDES FERNÁNDEZ LIPORACE
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; Congreso en Docencia Universitaria; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
a) Situación o problema que originó la experiencia. Durante los últimos años, en la Cátedra II de Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires se han utilizado recursos tecnológicos facilitadores de los procesos de enseñanza-aprendizaje: página web, grupos Yahoo, correo electrónico. Sin embargo, éstos han ido resultando insuficientes para dar respuesta a los requerimientos disciplinares y pedagógicos de docentes y alumnos. Contar con una página web aporta beneficios, aunque la falta de interactividad y su carácter público limitan su utilidad, no siendo factible desarrollar allí construcciones conjuntas de documentos y tampoco realizar el seguimiento del trabajo de los estudiantes. Asimismo, el intercambio de e-mails entre alumnos y con los docentes resulta escasamente enriquecedor para quienes no participan de él. b) Propósitos de la experiencia u objetivos de investigación. Atendiendo a estas limitaciones es que se consideró oportuno incluir aulas virtuales (AV) como espacios que las nuevas tecnologías ofrecen destinados potenciar la calidad de la enseñanza y fortalecer los aprendizajes (Pinto, 2006), multiplicando los canales de participación y proporcionando mayor dinamismo durante el proceso educativo (Litwin, 2008), alentando la comunicación tanto sincrónica como asincrónica (Valverde Berrocoso y Garrido Arroyo, 2005). El diseño y el seguimiento de las AV fueron desplegados en el marco de un Proyecto UBATIC. Se trató de una propuesta desarrollada en plataforma Moodle, con disponibilidad de herramientas digitales tanto para facilitar la organización y el manejo de la información (calendario, novedades) y promover la comunicación e intercambio de los participantes (foros de discusión), cuanto para gestionar la administración de materiales (bibliografía, glosarios, protocolos, videos y bases de datos), armar conjuntamente documentos de trabajo (wikis) y formular actividades con miras a la formación de los estudiantes. Con el propósito de efectuar ajustes respecto de la utilización de recursos tecnológicos durante el dictado de la materia, resulta de interés conocer las opiniones de los alumnos acerca de los beneficios y limitaciones de la misma. Para ello, se describirán las apreciaciones realizadas por los cursantes bajo modalidad sin AV sobre el uso de página web y correo electrónico como herramientas educativas, al tiempo que se examinarán opiniones de estudiantes sobre el manejo de AV como apoyatura para la enseñanza y el aprendizaje. Por último se compararán valoraciones de alumnos que cursaron la materia con y sin AV.