INVESTIGADORES
FREIBERG HOFFMANN AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del contexto cultural académico Argentino vs. España en los enfoques de aprendizaje de estudiantes universitarios.
Autor/es:
AGUSTÍN FREIBERG HOFFMANN; AGUSTÍN ROMERO MEDINA
Lugar:
Madrid
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de Salud; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Alemería y la Association University of Scientific Formation Psychology and Education Research
Resumen:
Se analiza influencia diferencial del contexto cultural académico en los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios de España y Argentina. Se examinan los enfoques en relación a variables sociodemográficas y se comparan entre países, para luego analizar su relación con el rendimiento académico. Participaron 553 estudiantes universitarios de Psicología (78.4% mujeres y 21.6% varones) de entre 18 y 33 años (Medad = 20.44; DE = 2.60) cursantes del segundo año de la carrera. El 60.2% de la muestra se integró por estudiantes españoles, mientras que el 39.8% fueron argentinos. Primeramente se realizó un MANCOVA, observándose diferencias significativas según sexo, país y la interacción entre sexo y país. En relación al sexo se registró una diferencia significativa en el enfoque profundo a favor de los varones. Respecto a la variable país las diferencias ocurrieron en el enfoque superficial, favorable a los estudiantes españoles. En cuanto a la interacción entre sexo y país se observa que los alumnos argentinos de ambos sexos presentan un enfoque superficial significativamente inferior a los españoles. Con respecto al enfoque profundo sucede que las estudiantes de Argentina presentan este enfoque en menor medida que sus pares españolas, mientras que para el caso de los varones ocurre lo contrario. Finalmente se analizó la asociación entre el rendimiento académico y los enfoques de aprendizaje por país registrándose, para el caso de España una asociación positiva y significativa entre el rendimiento y el enfoque profundo, mientras que para Argentina el rendimiento correlacionó positivamente con el enfoque superficial. Los resultados se discuten de acuerdo con la teoría y se plantean sus implicancias prácticas.