BECAS
RUDERMAN AnahÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis Espacial de las Muertes Fetales Intrauterinas en Argentina (1994-2019)
Autor/es:
TAIRE, DAMIAN; SILVA, M; DIPIERRI, JOSÉ EDGARDO; RUDERMAN, ANAHÍ; MORALES, LEONARDO; RAMALLO, VIRGINIA
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Prevención y Actualización sobre Muerte y Duelo Perinatal; 2022
Resumen:
IntroducciónLa incidencia de las muertes fetales (MF) es notablemente dispar entre países y continentes. La tragedia familiar que representa este evento no se aborda suficientemente en las agendas, políticas y programas de salud estatales. Resulta relevante mejorar la obtención de datos como insumo básico para ampliar el alcance de intervenciones de probada eficacia para la supervivencia prenatal (Frøen et al., 2016).En Argentina se emplea la definición de defunción fetal recomendada por la OMS (DEIS, 2017). Si bien no establece peso, edad, ni momento de la muerte para la registración estadística y legal, la información disponible en la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud permite observar que en la mayoría de las jurisdicciones se registran las defunciones de 22 semanas de gestación y más (Loiacono et al., 2020).El objetivo de este estudio descriptivo retrospectivo eco-epidemiológico es analizar el comportamiento temporal y espacial de las MF y sus causas en Argentina desde 1994 hasta 2019.Material y MétodosSe utilizaron las variables: número absoluto de MF y número absoluto de nacidos vivos, entre 1994-2019 (DEIS). Se calcularon a nivel país, provincial (23), regional (5) y departamental (529) el número total de MF y la Tasa de Muertes Fetales (TMF) (número muertes fetales/número de recién nacidos totales vivos y muertos*100). Se conformaron seis conjuntos agrupando causas de MF por: factores maternos, complicaciones del embarazo, del trabajo de parto y del parto (códigos P00-P04), malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías cromosómica (códigos Q00-Q99), hipoxia intrauterina (P20), sífilis congénita (A50), causa no especificada en el certificado de defunción (P95), y un último grupo para todo el resto de causas. Se calcularon los porcentajes sobre el total de MF a nivel nacional y regional por quinquenio.ResultadosEl total de nacidos vivos registrados en las bases entre 1994-2019 fue 18.405.630, mientras que las muertes fetales fueron 173.330. A nivel nacional, la causa más frecuente de defunción (31,8%) se refiere a complicaciones de placenta y cordón umbilical (P02), pero desde 1998 pasa a ser la tercera causa, superada por la hipoxia intrauterina (P20) y los registros inespecíficos. Comparando los conjuntos de causas, se destaca un porcentaje elevado de MF por sífilis congénita entre 2014-2019, que no alcanzan el 0,1% en años anteriores. Las TMF por quinquenio y región son más altas en Cuyo (Mendoza, S.Juan, S.Luis) y Noreste (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones) al comienzo de la serie temporal, seguida de una reducción progresiva y consistente. Sin embargo, sigue persistentemente en alza en el Noroeste (Jujuy, Salta, S.del Estero, Tucuman, Catamarca, La Rioja).ConclusionesLa mortalidad intrauterina está relacionada con la calidad y alcance de la atención sanitaria, a la vez que marcada por factores socio-culturales y/o ambientales. El incremento de TMF en el Noroeste puede ser consecuencia del medio hipóxico en que viven las comunidades de altura. Es una oportunidad para incluir las MF en los programas de salud maternales e infantiles de nuestro país.