BECAS
AGUIRRE Carla Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre el pasado y la historia oficial: el Pueblo Mapuce en Vaca Muerta, Neuquén
Autor/es:
CARLA SABRINA AGUIRRE
Lugar:
Trevelin
Reunión:
Congreso; XII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Municipalidad de Trevelin, Secretaría de Cultura de la provincia de Chubut
Resumen:
Toda sociedad elabora relatos acerca de su pasado, para hacer inteligible el presente. Esta inteligibilidad abre, en el plano del presente, posibilidades de acción para los grupos humanos a los que se les transmite estos relatos. Si observamos una versión del pasado que descansa sobre selecciones que buscan construir una legitimidad acerca de las relaciones de poder ?principalmente entre clases sociales, aunque sustentado en ello, también entre géneros y entre etnias? existentes en la sociedad, estamos frente a una variante de la historia oficial. En Argentina, la historia oficial lleva este sello de clase. Se han realizado variados y numerosos aportes historiográficos que han devenido críticas a la construcción de la Nación y a los procesos históricos vinculados a ella. De esta forma, existen agudas visiones que abarcan temas desde la propaganda política y los procesos de escolarización formal (Plotkin, 1993, y otros) hasta lo denominado ?tradiciones inventadas? (Hobsbawm y Ranger, 1982). El uso del pasado se ha puesto en entredicho. Se han expuesto los mecanismos por los cuales grupos sociales han tomado fragmentos de la realidad histórica para fabricar relatos ?inventados?, perpetuados y actualizados en el presente a través de ritos también ?inventados?. Sin embargo, sería de suma importancia analizar las especificidades que diferencian los procesos históricos que han atravesado y atraviesan los países dependientes y colonias de los que se han conformado como dominantes en el mercado mundial, y hasta como verdaderos imperios. En este sentido, proponemos poner en tensión la idea de la ?tradición inventada? con la realidad histórica de nuestros pueblos. Desde una visión anclada en la realidad de un país dependiente, con una composición étnica más cercana a la plurinacionalidad que a la homogénea idea de Nación decimonónica, vale el intento de deconstrucción de esta ?tradición inventada?, en tanto lleva el sello ideológico de la clase dominante. Pero en otro sentido, es necesario preguntarse si acaso no es toda tradición una construcción social. Sin caer en el relativismo cultural ni en el presupuesto de que toda historia es relato artificial, sugerimos que las visiones de la historia y las tradiciones que de ella emanan son siempre construidas ?basándose en mayores o menores recortes de la realidad histórica? y que el dato a observar es el grupo social que le imprime una dirección ideológica en busca de lograr incidencia política en el presente. De este modo, dirigiremos la crítica no hacia la práctica de tomar herramientas del pasado para escribir la historia, sino al interés objetivo que dicha práctica oculta. La historia oficial argentina se sustenta en una versión acerca de lo ocurrido con los pueblos originarios que ?blanquea? las raíces del pueblo argentino. La provincia de Neuquén es un caso de estudio que refuta muchos aspectos de la historia oficial, especialmente cuando se trata de los pueblos originarios. Esta tensión entre el pasado del pueblo mapuche y la historia oficial sale a la luz en numerosas ocasiones en las que se ve atravesada por procesos de lucha. Las reivindicaciones ligadas a la tierra y la territorialidad contradicen las versiones oficiales que legitiman el uso y propiedad privados de la tierra neuquina. Uno de los casos emblemáticos al respecto en el presente es el de la comunidad Campo Maripe, ubicada en la zona del yacimiento conocido como Vaca Muerta. El proceso de reclamo por las tierras que consideran suyas por uso ancestral se coloca en tensión con el uso económico que la Provincia pretende del área, el cual justifica a través de una historia oficial que no da cuenta de la existencia de pueblos originarios en la zona. La explotación del suelo ha marcado el pulso de conflictos sociales como este, con el pueblo mapuche. Desde el siglo XIX numerosas comunidades han sido trasladadas por agencia del Estado a tierras que en determinada coyuntura histórica no han sido reconocidas de valor, pero que en el siglo XXI resultan de importancia estratégica para la matriz energética del país y de la provincia. Bajo la Ley Nacional 26.160, que habilitaba la realización de Relevamientos Territoriales a fines de comprobar el uso ancestral del territorio, dicho estudio se realizó para este caso en el 2015, y aporta datos empíricos a contrastar con las versiones oficiales y con las del pueblo mapuche. Este trabajo cuenta con una primera parte de reflexión en torno a los usos del pasado, y una segunda en la cual analizaremos específicamente la construcción del relato mapuche acerca del pasado en torno al conflicto de la comunidad Campo Maripe. Nuestro objetivo principal es acercarnos a la discusión acerca de los usos del pasado y la ?construcción de tradiciones? desde una visión propia de un país dependiente, y en particular desde Argentina. Dentro de las numerosas especificidades que atraviesan a nuestro país, y a otros de América Latina, haremos hincapié en la existencia de pueblos originarios en procesos de luchas reivindicativas e interpelación a un Estado que buscó eliminarlos en el siglo XIX y que construyó un relato nacional que no los contempla como pueblo-nación con derechos específicos.