INVESTIGADORES
DEL CASTILLO BERNAL MarÍa Florencia
capítulos de libros
Título:
Arqueología Cuantitativa. Más allá de una simple técnica.
Autor/es:
BARCELÓ, JOAN ANTON; ACHINO, KATIA; ALMENDROS, LAURA; BOGDANOVIC, IGOR; CAPUZZO, GIACOMO; DEL CASTILLO, FLORENCIA; COLOBRÁN, MIQUEL; MAMELI, LAURA; MOITINHO DE ALMEIDA, VERA; MORELL, BERTA; NEGRE, JOAN; MORERA, NURIA
Libro:
Arqueología Computacional. Nuevos enfoques para el análisis y la difusión del patrimonio cultural.
Editorial:
INAH
Referencias:
Lugar: México DF; Año: 2017; p. 313 - 350
Resumen:
Si bien los intentos por cuantificar el registro arqueológico se remontan a más de un siglo, la arqueología aún no se ha convertido en una disciplina cuantitativa, es decir, una disciplina en la que sus datos y sus métodos de razonamiento se han formalizado recurriendo a la lógica proposicional y a las matemáticas (Barceló et al. 2015). Los arqueólogos usamos métodos informáticos y estadísticos, pero nuestra disciplina sigue anclada en la vieja manera tradicional de interpretar subjetivamente una serie de elementos observados. En este trabajo se sugiere un planteamiento más riguroso para vincular la necesaria cuantificación del registro arqueológico con la formalización de las formas de razonamiento. Para ello se discute tanto el uso de instrumentos de observación (el escáner 3D), elementos de análisis (arqueometría), pero también herramientas computacionales y estadísticas de interpretación que van más allá de las socorridas clasificaciones, y entran de lleno en la llamada ?Inteligencia Artificial?.