INVESTIGADORES
AUER Alejandra Denise
capítulos de libros
Título:
Valoración social de los servicios ecosistémicos culturales en la cuenca de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
AUER, ALEJANDRA
Libro:
Agua, investigación y desarrollo. 20 años de actividades del Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua FCV-UBA
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Año: 2024;
Resumen:
El avance de la agricultura industrial, basada principalmente en insumos químicos, generaconsecuencias que derivan en la pérdida de ambientes naturales y la homogeneización delpaisaje y culturas, poniendo en riesgo la provisión de los servicios ecosistémicos,entendidos como los aspectos de los ecosistemas que contribuyen directa oindirectamente al bienestar humano. Entre los distintos tipos de servicios ecosistémicos,los culturales (SEC) son aquellas contribuciones del ecosistema a los beneficios nomateriales (ej. capacidades y experiencias) que surgen de la relación del hombre con ellugar a través del enriquecimiento espiritual, oportunidades de recreación y turismo,inspiración, sentido de pertenencia, herencia cultural y educación, entre otros. El objetivodel trabajo es analizar la valoración social del SEC de oportunidades de recreación yturismo (ORyT) en la Cuenca de Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires) y su relacióncon el agua. Se realizó un análisis cuantitativo y espacial de los aspectos del paisaje ruralque proveen de ORyT a partir de información obtenida de entrevistas a actores localesrelacionados con actividades turístico recreativas. Los resultados muestran que las sierrasy las lagunas son los atributos del paisaje rural que más contribuyen a las ORyT, seguidode arroyos y bosques. Las variables consideradas como positivas para la realización dedichas actividades son la buena calidad de agua, seguido de las vistas de animales y ladiversidad de aves. Se remarca la relevancia del agua en la provisión de este tipo de SECy la importancia de su cuidado y conservación.