INVESTIGADORES
AMADORI Arrigo
congresos y reuniones científicas
Título:
La fiscalidad colonial en la primera mitad del siglo XVII. Dinámicas administrativas y espacios de poder
Autor/es:
AMADORI, ARRIGO
Lugar:
Granada
Reunión:
Congreso; XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna; 2010
Institución organizadora:
Fundación Española de Historia Moderna
Resumen:
En el trascurso de las últimas décadas se ha experimentado una renovación de la visión que se tenía del sistema político y del ejercicio del poder en la Monarquía Hispánica. Actualmente tenemos plena conciencia de que las prácticas y las dinámicas políticas, así como las pujas por el control de los diversos espacios de poder eran mucho más ricas y notablemente más complejas de lo que se ha sosteniendo. Un elemento esencial de esta nueva percepción radica en la matización del paradigma “estatalista” con el que frecuentemente se habían venido analizando dichos fenómenos. A la par que se producía este cuestionamiento del núcleo interpretativo, se ha asumido la necesidad de trascender la esfera institucional y de desarrollar lecturas que contemplen la multiplicidad de espacios y formas de poder vigentes dentro del mundo hispánico. A raíz de todas estas circunstancias, la tendencia que parece imponerse es la sustitución de la clave de interpretación de los regímenes políticos modernos; si hasta no hace mucho tiempo se entendían en términos de dominación, actualmente cobra fuerza una lectura que hace hincapié en el consenso, la negociación, y, por ende, en la existencia de múltiples polos de poder. En el caso particular de los virreinatos americanos, la Corona tuvo especial cuidado en evitar la formación de cuerpos representativos que limitaran el poder real, al mismo tiempo que implantó –en palabras de H. Klein- “uno de los sistemas impositivos más modernos conocidos en los albores de la Europa Moderna”. Sin embargo, según precisara recientemente A. M. Bernal, también desde el terreno de la historiografía americanista se ha cuestionado “el modelo coercitivo y centralizado de construcción y organización imperial”, y puesto “en entredicho el paradigma de poder que trazaba una divisoria nítida entre opresores –centro, metrópoli- y oprimidos –periferia, colonia”. Esto ha llevado a hablar de pacto colonial o, más recientemente, a utilizar el concepto de “imperios negociados”. En este contexto historiográfico, esta comunicación se centra en la elaboración y puesta en ejecución de un intenso programa fiscal para el Virreinato del Perú, que tuvo lugar entre finales de la década de 1620 y principios de la de 1630. Es decir, durante el valimiento del conde-duque de Olivares que, en el terreno fiscal indiano, se caracterizó por los decididos intentos de incrementar las remesas de plata destinadas a la Corona y por el aumento de los ingresos dependientes de la voluntad de las élites indianas, como los donativos, los juros o la venta de oficios. A través del análisis de las negociaciones, los antagonismos y las alternativas suscitadas en el Consejo de Indias y en la capital virreinal, este trabajo intenta ser una aproximación parcial a las características del gobierno de los territorios trasatlánticos, en el que intervenían varias instancias de poder que incidían tanto en el proceso de toma de decisiones como en su implementación. Importa, por tanto, resaltar la intensa vida política que subyacía a la gestión del Virreinato del Perú, conformada por múltiples actores que componían un complejo y cambiante escenario con importantes márgenes para la negociación, donde las posiciones de poder contemplaban diversos canales y registros.