BECAS
SALICA MarÍa JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo temprano en Phyllomedusa azurea (Anura: Hylidae: Phyllomedusinae), con énfasis en el disco oral y glándulas adhesivas
Autor/es:
M. F. VERA CANDIOTI; M. J. SALICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Herpetología; 2010
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
La ontogenia temprana en anuros involucra caracteres morfológicos que continúan su desarrollo durante la etapa larval (e.g., disco oral, sistema de líneas laterales) y estructuras transitorias que aparecen en los estadios embrionarios y desaparecen poco después de la eclosión (e.g., glándulas adhesivas, branquias externas, ciliación). En este trabajo, estudiamos el desarrollo temprano (estadios de Gosner 20?27) de Phyllomedusa azurea, mediante microscopía óptica y de barrido. La ontogenia es similar a la descripta en otros phyllomedusinos, en aspectos tales como el desarrollo de los ojos, branquias y miembros. Los componentes del disco oral se forman secuencialmente siguiendo el esquema general previamente reportado para larvas exotróficas. Contradiciendo estudios anteriores, las glándulas adhesivas están presentes y muy desarrolladas, formando un reborde glandular en torno al disco oral. La morfología de estas glándulas, ausentes en otras especies del género, coincide con la descripta en Agalychnis callydrias, un miembro basal de la subfamilia. En esta especie, la presencia de una glándula funcional se interpreta en el contexto de la plasticidad en la eclosión, ya que esta estructura participaría en la fijación al sustrato en embriones que eclosionan tempranamente. Estas ideas promueven nuevas investigaciones en la morfología y aspectos ecológicos y comportamentales del género Phyllomedusa.