INVESTIGADORES
PANEBIANCO Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de uso de hábitat de jabalí (Sus scrofa) y propuestas para su control en el Parque Nacional Los Alerces (Chubut, Argentina)
Autor/es:
PANEBIANCO ANTONELLA; ROVERE SERVANDO; BÓ ROBERTO FABIÁN; VILA ALEJANDRO
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XI Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y América Latina; 2012
Resumen:
El jabalí (Sus scrofa) es una especie exótica invasora del Parque Nacional Los Alerces (PNLA) desde 1931. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre los patrones de uso de los distintos componentes que constituyen su hábitat. En este trabajo, se evaluaron dichos patrones a nivel estacional (invierno y primavera de 2011) a escala de macro y microhábitat en áreas representativas del PNLA. Se estimó la disponibilidad de los diferentes ambientes presentes y se los caracterizó mediante distintas variables físicas y de vegetación. Por otro lado, en estaciones de muestreo adecuadamente distribuidas, se estimó la frecuencia de uso de los componentes mencionados mediante el relevamiento de signos de presencia de la especie. De la aplicación de métodos basados en la comparación del uso y la disponibilidad de recursos a distintas escalas, los resultados mostraron que: de los nueve tipos de ambientes disponibles el jabalí usaría de acuerdo a su disponibilidad el bosque de radal (Lomatia hirsuta) y el bosque mixto de radal-coihue (Lomatia hirsuta-Nothofagus dombeyi) en ambas estaciones, evitando otras formaciones boscosas como el bosque de lenga (Nothofagus pumilio) y la selva valdiviana. Esto se relacionaría con las alturas intermedias (660-750 m de altura), las pendientes bajas y la alta cobertura del dosel arbóreo (91-99%) que caracteriza a los dos primeros ambientes boscosos. Por otro lado, el uso ocasional (primavera) de ambientes más abiertos, como los pedreros (800-850 m de altura y pendientes medias) se relacionaría con las mayores proporciones de especies vegetales comestibles como la chaura (Pernettya mucronata) (24%) y la chaurilla (Maytenus Chubutensis) (12%). Si bien este proyecto de investigación continúa ejecutándose en la actualidad, se discuten propuestas basadas en la concentración de tareas de monitoreo y control por parte del personal de la Administración de Parques Nacionales de Argentina en los ambientes y épocas anteriormente mencionadas.