INVESTIGADORES
IBAÑEZ MARTÍN MarÍa MarÍa
informe técnico
Título:
La visión de los actores sociales sobre los problemas y la conducción relacionados con desafíos ambientales en el caso de argentino
Autor/es:
LONDON, SILVIA; ROJAS, MARA; M. LUJÁN BUSTOS; M. ANDREA HUAMANTINCO CISNEROS; IBAÑEZ MARTIN, MARÍA MARÍA; FACUNDO SCORDO ; VITALE VALERIA; GERARDO M. E. PERILLO; M. CINTIA PICCOLO; JUAN CARLOS PASCALE; GUILLERMO FIDALGO; PABLO BORDINO; LEONARDO BERNINSONE; M. DEL CARMEN VAQUERO; CECILIA RODRIGUEZ; MARIANA ZILIO; MARINA RECALDE
Fecha inicio/fin:
2013-10-10/2014-06-06
Páginas:
1-100
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Varios campos
Descripción:
La Argentina cuenta con una extensa línea costera con importantes puertos y centrosurbanos. Uno de estos centros, localizado al sur de la provincia de Buenos Aires, fueadoptado como uno de los casos de estudio en el proyecto COMET-LA. El objetivo deeste proyecto es identificar modelos de gobernanza basados en la comunidad para elmanejo sostenible de los recursos naturales en diferentes sistemas socio-ecológicos(SSE). En el caso de la Argentina, el proyecto tiene por principal objetivo proponer modelos de gobernanza y gestión sostenible basados en la comunidad para sistemas marinos y costeros.El área del estudio es una región caracterizada por una amplia gama de condiciones geomorfológicas, físicas y socioeconómicas. La posesión de la tierra está mayormente en manos privadas y, por lo tanto, el uso de los recursos naturales en actividades económicas (tanto artesanales como industriales) es realizado por el sector privado. La sociedad carece de una organización comunitaria. Desde el punto de vista administrativo y político, el área de estudio comprende localidades pertenecientes a tres municipios diferentes: la Municipalidad de Bahía Blanca, que incluye las localidades de General Daniel Cerri (GDC) e Ingeniero White (IW); la Municipalidad de Coronel deMarina Leonardo Rosales, a la que pertenecen las comunidades de Pehuén Co (PC) yVilla del Mar (VM) y la Municipalidad de Monte Hermoso (MH), a la que pertenece suciudad homónima.Durante el primer año del proyecto (2012) (Deliverable 4.1), el objetivo principal fue la Caracterización del Sistema Socio-Ecológico (SSE). El equipo argentino desarrolló herramientas especialmente adaptadas a las particularidades y aspectos culturales propios del caso argentino. Una porción significativa del trabajo estuvo dirigido a coordinar seminarios informativos y talleres participativos. El primer paso fue la identificación de los actores sociales (AS), llevada a cabo con la colaboración de laFundación Aquamarina (AQM), que cuenta con un amplio conocimiento del SSE. Diferentes grupos de actores participaron en los talleres de la primera etapa:representantes del gobierno local, nacional, regional e instituciones ambientales locales,instituciones educativas y académicas, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs),sociedades vecinales, Bomberos Voluntarios, Cámaras de Comercio, Industria yTurismo, guardavidas y guardaparques entre otros.El resultado fue la caracterización del SSE de Bahía Blanca. Esta dejó en evidencia quelos sectores en los cuales se subdivide el área de estudio, pese a tener diferentescaracterísticas, están fuertemente conectados y las condiciones ecológicas de uno de ellos depende de lo que sucede en los otros. Por ejemplo, los problemas de pesca en el estuario se ven afectados por cambios en el medio ambiente, la contaminación y sobre todo la sobrepesca de grandes buques a escasa distancia de la costa. Como resultado, los peces y otras especies de interés no ingresan al área del estuario, viéndose afectado su ciclo reproductivo. Esta situación se ve agravada por la falta de integración entre los pescadores. De este modo, la cooperación entre las diferentes organizaciones de pescadores se vuelve esencial para encontrar una alternativa de manejo comunitario de los recursos que resulte sustentable.Durante el segundo año del proyecto (2013) (Deliverable 4.2., el presente informe) seutilizó el marco de Ostrom para caracterizar el SSE argentino desde la perspectiva delmanejo comunitario de los recursos. Lo que se encontró fue evidencia de un manejocomunitario de los recursos débil. Varias razones contribuyen a esto: en particular, la historia institucional, la elevada movilidad de algunos recursos y la dificultad de definir los límites del sistema. Sin embargo, pueden vislumbrarse algunos elementos de una incipiente acción colectiva. La comprensión de la importancia de los servicios ecosistémicos provistos por el estuario y la dependencia de los recursos de sus usuarios directos ha sido útil para reunir a los actores sociales para hacer frente a algunos conflictos.Nosotros desarrollamos un estudio estructural de prospectiva. Para esto, se llevaron a cabo varios talleres con el objetivo de identificar las variables más importantes del sistema, sus relaciones y la intensidad de las mismas. Los actores sociales reconocieron y discutieron las variables claves de la caracterización del SSE de acuerdo a su propia percepción. Las variables de control fueron definidas como elementos cuyos cambios podrían permitir la evolución del sistema a un nuevo estado: Historia de la pesca artesanal, Medidas de Conservación, Conciencia Comunitaria, Cambios en el ambiente costero y estuario y Turismo. A su vez, variables como Sustentabilidad del recurso,Asociaciones de Pescadores y Pesca Artesanal fueron identificadas como desafíos.Algunas variables clave como Medidas de Conservación y Conciencia Comunitariaresumen algunas características del marco de Ostrom que conducen a un manejo de losrecursos basado en la comunidad.Los actores sociales encontraron en las reuniones de COMET-LA un espacio paradiscutir el uso común y el manejo de los recursos. Ellos concuerdan en la necesidad de diseñar un ?plan de manejo? que beneficie a todos los usuarios y asegure la sustentabilidad del recurso. Finalmente, los actores sociales pidieron ayuda para que elespacio de discusión perdure y agradecieron al equipo argentino por propiciarlo.La participación del IADO, la UNS y AquaMarina, junto con la necesidad de los actores sociales y el interés de la sociedad por lograr un uso sostenible de los recursos en el área de estudio, dieron cuenta de la necesidad de crear nuevos escenarios de diálogo.Este informe está dividido en una introducción, seis secciones y dos anexos. Luego de la introducción, la segunda sección describe el área de estudio de acuerdo al marco propuesto por Ostrom (2009). En la tercera sección, se presenta una descripción del método utilizado en el Análisis Estructural de la Prospectiva para la identificación de las variables a través de la matriz definida por los actores sociales y la matriz de influencias directas. La cuarta sección identifica el rol de cada variable dentro del SSE según lavisión de los actores sociales. La quinta sección presenta los resultados, suinterpretación y validación utilizado la herramienta del MICMAC. En la sexta secciónse incluyen la discusión y las conclusiones. Finalmente, se presentan dos apéndices conuna ilustración completa del marco de Ostrom y tablas con las variables empleadas en elanálisis.