INVESTIGADORES
PEREZ Mariana Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
El matrimonio y la elección de consorte de los inmigrantes peninsulares pobres. (Río de la Plata tardo colonial”
Autor/es:
MARIANA ALICIA PÉREZ
Lugar:
La Falda
Reunión:
Jornada; I Jornadas Nacionales de Historia Social; 2007
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos A. Segreti"; CEHAC, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Es bien conocido por la historiografía que la adscripción racial de los individuos era uno de los principios centrales en torno al cual se ordenaba la sociedad rioplatense durante el virreinato (característica compartida con otros espacios coloniales hispanoamericanos). Si bien en el plano ideal cada grupo racial tenía un lugar asignado en la sociedad (a los que les correspondían diferentes derechos y específicas características morales) y cuanto más "español" (blanco) fuese un sujeto más alto debería estar en la escala social, la realidad colonial era mucho más compleja. Por un lado, el proceso de mestizaje dio lugar a formas sociales y culturales difícilmente catalogables en este esquema rígido de diferencias raciales. Por otro, el fuerte dinamismo económico del siglo XVIII permitió el ascenso de individuos con orígenes raciales mezclados, los que pudieron acceder a privilegios antes se reservados exclusivamente a los "españoles".  Nuestro trabajo tiene como objetivo indagar sobre los alcances y límites de las diferencias raciales como indicadoras del ordenamiento social rioplatense durante las últimas décadas de dominación colonial. Para ello analizaremos las prácticas matrimoniales de los peninsulares de modesta condición socioeconómica (pequeños comerciantes, artesanos, trajinantes, soldados, etc) que migraron al Río de la Plata a fines del siglo XVIII. El estudio de las prácticas matrimoniales de estos actores sociales es especialmente fructífero para analizar  los fundamentos del ordenamiento social  puesto que los inmigrantes peninsulares pobres se hallaban en una situación que podríamos definir como de cruce entre (al menos) dos adscripciones sociales. Por una parte, su situación socioeconómica los asimilaba a los hombres y mujeres de las clases populares de la colonia. Por otra, su nacimiento ( y la consecuente certeza de su "limpieza de sangre") les daba la oportunidad de diferenciarse netamente del resto de los pobres rioplatenses y aspirar a un ascenso social que a otros grupos les estaba vedado. Esta última característica hacía de los inmigrantes sujetos atractivos para el matrimonio para mujeres españolas pobres y, muy especialmente, para mujeres de las castas que veían en ellos un vehículo de ascenso social. Para indagar la cuestión analizaremos fuentes en las que se reflejan conflictos en torno a la elección matrimonial y tienen a los peninsulares como protagonistas (juicios criminales y juicios de disenso). Si bien por su carácter conflictivo son ejemplos extraordinarios, sólo en ocasiones de crisis los sujetos explicitan lo "no dicho" de las prácticas cotidianas, por lo que son fuentes muy ricas para el objetivo de nuestro trabajo.