INVESTIGADORES
BIANCO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Botulismo en Argentina
Autor/es:
CICCARELLI, AS; FERNÁNDEZ, RA; DE JONG, LIT; SALDAÑO, VL; BIANCO, MI; LÚQUEZ, C
Lugar:
Varadero, Cuba
Reunión:
Taller; VI Taller Internacional sobres Calidad Sanitaria, Evaluación y Conservación de Alimentos; 2001
Institución organizadora:
Asociación para la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos de Cuba
Resumen:
El botulismo es una enfermedad neuroparalítica de alta letalidad producida por la toxina botulínica (Tbo) elaborada por diferentes especies de clostridios (Clostridium botulinum, C. argentinense, C. baratii, C. butiricum). Hasta hoy, se han identificado 7 serotipos de toxina (A, B, C, D, E, F, G) y 4 subtipos (Af, Ab, Ba, Bf). Se reconocen cinco formas epidemiológicas de la enfermedad:  por alimentos (BA), por heridas (BH), del lactante (BL), críptico (BC) e iatro­génico (BI). En todos los casos la enfermedad se produce por acción principalmente periféri­ca de la Tbo a nivel de la placa mioneural donde inhibe la liberación de acetilcolina y produce parálisis fláccida simétrica descendente que puede llevar a la muerte por paro respiratorio. Los rasgos diferenciales se identifican en su patogenia. El BA, intoxicación clásica, conocida desde hace siglos, es debido a la ingesta de toxina botulínica preformada en un alimento, contaminado con esporas de un clostridio productor de toxina botulínica (CPTB), elaborado y conservado de manera inadecuada. El BH (1942, EE.UU.) y el BL (1976, EE.UU.) se produ­cen por formación de Tbo in situ -toxiinfección- por CPTB en una herida infectada y por colonización del intestino de lactantes (menores de 1 año de vida, con mayor frecuencia en menores de 3 meses). El BC fue descrito por el CDC (1978) en pacientes con síndrome botulínico que no presentaban antecedentes de ingesta de alimento sospechoso o herida. El BI (en la década del ‘90) se produce a raíz de la utilización farmacológica de la Tbo, en individuos que padecen distintos tipos de distonías musculares y en cosmética. El origen de la contaminación es, quizá en todos los casos, el suelo, principal reservorio de las esporas de CPTB. En nuestro país se estudiaron 1.818 muestras con 24,7% positivas para CPTB con una multiplicidad de serotipos no detectada en otras partes del mundo (A 58%, B 15%, F 4%, G 0,4%, Af 4%, A+B 3%, A+F 0,2%, B+F 0,2%, no identificados 15%). En Argentina se han producido hasta el año 2000, 79 brotes de BA, con 270 casos y una letalidad de 17% en los últimos 10 años. Causados 57% por alimentos de origen vegetal, 13% de origen animal y 30% mixtos; 81% de elaboración casera y 19% industrial. Se han denunciado 3 casos de BH, con sólo uno debidamente documentado por pruebas de laboratorio (identificación de toxina en suero y herida y aislamiento de CPTB de herida). Desde 1982 se han registrado 210 casos de BL (Mendoza 57, Capital Federal y provincia de Buenos Aires 59, Neuquén 25, San Luis 23, Río Negro11, Chubut 8, La Pampa 7, Córdoba 7, San Juan 4, Tucumán 3, Santiago del Estero 1, Tierra del Fuego 1, Misiones 1, Salta 1, Santa Fe 1, La Rioja 1). La mayoría de los casos (95%), en que pudimos registrar la edad, entre 1 y 24 semanas de vida. Actualmente la Tbo es utilizada con fines terapéuticos en distintas distonías musculares espasmódicas, entre otras: estrabismo, blefaroespasmo, espasmo hemifacial, disfonía espasmódica, tortícolis espasmódica, etc. y posteriormente en cosmética para tratamiento del envejecimiento facial como alternativa no quirúrgica para tratamiento de las arrugas. Causa preocupación mundial la utilización de la Tbo como arma biológica: 1 g de toxina aerosolizada es potencialmente letal para 1,5 millones de personas, pudiendo diseminarse más del 60% de la dosis a la población blanco utilizando como vía táctica misiles balísticos o spray aeronáutico. Esto ha producido el desabastecimiento mundial de suero antibotulínico.