INVESTIGADORES
DURAN Rodrigo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
El Suicidio a Través de sus Posibilidades Metodológicas en Antropología Estudio de Caso
Autor/es:
DURÁN RODRIGO JAVIER
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; XII Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2011
Institución organizadora:
CONICET, Fundacion el Colegio de Santiago, INDES, Direccion de Ciencia y Tecnologia
Resumen:
En este trabajo se desarrollan aquellas dificultades implícitas en el estudio del suicidio en general y particularmente en la ciudad de Salta. Comprender y explicar los casos conlleva la consideración de numerosas cuestiones históricas, que surgen desde lo cultural y se constituyen como actos cotidianos en nuestra sociedad. La idea de muerte remite a un sinsentido final en relación a la vida (A. Camus: 1942), las posibles explicaciones de su naturaleza como también la concepción de un mecanismo creado a fines de recluir la idea de la vida como absurdo, actuaron como desencadenantes de mitologías y creencias arraigadas en prácticas cotidianas. Así es como, si se revén el desarrollo que tuvieron las ideas en torno a la muerte en relación a su dinámica, pueden llegar a ser entendidas a través de su constitución y conformación como tabú en la sociedad moderna (P. Aries 1982). Este no es un problema ajeno al estudio del suicidio, que generalmente se ve agravado por otras percepciones comunes que giran a su alrededor, y que son expresadas por medio de situaciones de profundo rechazo relacionadas a la culpa y tristeza, lo que implica una gran dificultad en la obtención de datos cualitativos en la temática (D. Duffy y T. Ryan: 2004). De igual manera, cuestiones propias a la burocracia del Estado en su función de perito, muchas veces impiden la correcta consideración de los datos estadísticos cuantitativos por medio del estudio de los certificados de defunción, muchos olvidos (intencionales o no) en el correcto llenado de los formularios influyen en la obtención de los valores de las variables consideradas en el documento. Estas cuestiones no son problemas ajenos a la aplicación del estudio en la ciudad de Salta y deben ser considerados profundamente por cualquier investigación que se lleve a cabo en el tema. Al mismo tiempo, el estudio antropológico del suicidio es esquivo desde una formulación lógica formal, ya que al definirse al suicida como alguien muerto este no puede ser consultado, entrevistado, ni observado directamente. Metodológicamente, el suicidio en antropología necesita de un desarrollo etnográfico particular, este trabajo acerca una propuesta con respecto a este problema. Por ello es necesario, deconstruir históricamente tanto las ideas en torno a la muerte como también alrededor del suicidio, re pensar algunos aportes realizados tanto desde la filosofía como desde la historia, considerando al mismo tiempo aquellos avances realizados desde la sucidiología, rama especifica de la psicología. De esta manera y considerando los aporte de N. Elías (1987, 1988, 1998) se plantea una nueva posibilidad del estudio del suicidio a través de la persona, primero situando el individuo a través del proceso civilizatorio y luego comprendiendo los aspectos que hacen a la historia de su vida. Por medio del estudio del suicida en vida y a través de aquello que lo constituye como individuo social, serán las relaciones entre diferentes prácticas y sus significaciones en aquello construido continuamente como cotidiano, las que se entenderán a nivel espacio-social temporalmente. El análisis del espacio en términos simbólicos se constituye como una herramienta enriquecedora, sus significados remiten a prácticas sociales concretas y que pueden ser visualizadas en los discursos que las representan. Por ello considerando el trabajo de A Silva (1996) como también de M. de Certau (1990) se piensa la pertinencia metodológica del el estudio semiótico de los símbolos y sus significados en espacios urbanos, a través de su desarrollo y en conjunto con el concepto de “moribundo” en N. Elías, puede re pensarse el suicidio en un la sociedad contemporánea. Se espera, por medio de estas consideraciones, dotar de un primer acercamiento cualitativo al estudio del suicidio por medio de aquello cotidiano en lo simbólico-cultural y que conforma el espacio social en que se logra la comunicación. Para luego poder disponer de la recopilación y análisis de los discursos de quienes formaron parte como actores en la vida del suicida. De esta manera se realiza una correlación con los datos cuantitativos realizados por medio del estudio de los certificados de defunción, y a través del cual se lograron definir grupos sociales en riesgo. Vinculando lo cotidiano con dos ejes de investigación el cualitativo y lo cuantitativo. Así es como, a través del desarrollo de una base de datos en donde se ven reflejados cuantitativamente los casos de suicidio acaecidos, se presentan las principales tendencias visualizadas en el periodo 2009-2010 en la ciudad de Salta. Observando algunas variables definidas en el estudio cuantitativo se caracteriza al suicidio según la edad como un problema que afecta principalmente a los jóvenes, ya que las mayores frecuencias de suicidios se dan entre los 15 y 30 años, en donde es de notar la gran magnitud presente en el periodo que va desde los 13 a 15 años, llegando a ser la proporcionalmente la mayor en comparación a cualquier otro periodo definido. Al mismo tiempo, y según el sexo las mayores tendencias se dan en varones. Siguiendo la agrupación por empleos se constituyen como las mayores frecuencias los estudiantes, seguida por trabajadores independientes, y luego desempleados. Lo que nos confiere a problemas de orden estructural en lo social y que no solo está relacionado con el lugar que los jóvenes ocupan sino también con políticas de Estado llevadas a cabo para la contención o solución de estos problemas estructurales. Al mismo tiempo pudo establecerse una correlación al nivel de suicidios según -barrios de la Capital. Los que mostraron mayores frecuencias son aquellos pobres de la periferia, es en uno de estos barrios en donde se realizó un acercamiento al campo, en el que se analiza el contexto en el cual surge uno de los CIC (centros integradores comunitarios), se detallan las actividades llevadas a cabo en él. Considerándolas en relación a las formas clásicamente definidas de tratar la pobreza en Salta y que tienen que ver con políticas asistencialistas y caritativas que no modifican estructuralmente sus causas.