INVESTIGADORES
VIDOSA Regina
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento del mercado de trabajo (¿segmentado?) en Argentina post devaluación
Autor/es:
GENTILE, JULIA; VIDOSA, REGINA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Jornadas de Economía Crítica: La crisis global como crisis del pensamiento económico; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas - UBA
Resumen:
Con el fin de la Convertibilidad, se configura en Argentina un nuevo patrón de crecimiento, que impacta de manera significativa en las variables centrales del mercado de trabajo. Respecto del empleo, se crearon hasta la actualidad más de 4 millones de puestos de trabajo. A su vez, si comparamos las tasas entre sectores, crece relativamente más el empleo en los productores de bienes (11% por año), y especialmente en la industria (González, 2010). En términos generales, el crecimiento en el empleo, hizo disminuir la tasa de desocupación hasta llevarla a un dígito. Respecto del salario, la salida de la convertibilidad de la moneda generó una reducción del salario real (mayor al 30%) que con los años se fue revirtiendo hasta alcanzar los valores anteriores a la crisis. Sin embargo, la calidad del empleo, es decir las condiciones de trabajo y el trabajo registrado no permiten revertir el deterioro acumulado en los años anteriores (CENDA, 2007). Al respecto, desde concepciones teóricas diferentes, algunos de los análisis referidos a la evolución del mercado de trabajo en este período, han puesto énfasis en la segmentación del mismo, sosteniendo a su vez la existencia de rasgos de continuidad, entre el modelo económico vigente y el de los años ´90. En este marco, ciertos autores plantean la existencia de un mercado de trabajo segmentado en dos submercados, uno asociado al sector transable favorecido por la devaluación, y otro asociado a la actividad no transable (Albrieu, Bernat y Corso, 2007), mientras que otros lo hacen suponiendo la existencia de dualidad entre los submercados definidos por un segmento asociado a la formalidad con pleno empleo y otro vinculado con la informalidad con desempleo alto y precariedad (SEL Consultores, 2011). En el mismo sentido, algunos trabajos parten del concepto de heterogeneidad estructural, de la Escuela Estructuralista Latinoamericana, entendiendo a ésta como un rasgo de las economías periféricas agudizado por la globalización. Tal es así, que la estructura productiva estaría caracterizada por un sector moderno y dinámico y varios sectores rezagados de bajo nivel de productividad. Desde esta perspectiva, estos trabajos argumentan que dicha dualidad se habría profundizado en la etapa actual (Salvia y Vera, 2010). A través del siguiente trabajo, se busca poner en cuestión algunas de las conclusiones de estos análisis. Para ello, se hará una comparación sobre el comportamiento del mercado de trabajo entre el periodo de convertibilidad y el de post-convertibilidad. Esta comparación, tendrá como ejes vectores a dos preguntas generales: Partiendo de las evidencias empíricas del comportamiento del mercado de trabajo de los últimos años, ¿en que medida se puede hablar de una transformación estructural en el mercado de trabajo?, a su vez, ¿se puede afirmar que el mercado de trabajo es dual? En este sentido, se buscará por un lado, mostrar cuál fue el impacto del nuevo patrón de crecimiento sobre el empleo. Para ello, se probará la existencia o no de alguna relación entre el aumento de la formalidad y los salarios reales, y si se han modificado las brechas en términos salariales y de empleo formal de forma diferencial con respecto a lo acontecido durante el régimen de convertibilidad. A su vez, se indagará en cuáles fueron los sectores que traccionaron el crecimiento antes y después de la post-convertibidad, según rama de actividad. Por otro lado, poniendo en cuestión la existencia de un mercado de trabajo dual, se realizará un análisis que considere conjuntamente las diferencias de empleo y salarios entre ramas de actividad, distinguiendo los sectores formal e informal. Se busca mostrar que el mercado de trabajo no se organiza en sectores estancos y sin interacción. Para ello, se describirán las características que presentó el aumento del empleo formal a nivel de ramas de actividad, para corroborar si este fue o no uniforme entre las ramas. El tipo de trabajo que se está presentando corresponde a las primeras aproximaciones que han alcanzado las autoras sobre la temática planteada. En este marco, el estudio expondrá las evidencias empíricas correspondientes, mediante el procesamiento de las bases de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.