INVESTIGADORES
VIDOSA Regina
congresos y reuniones científicas
Título:
Industria y Territorio. Dinámica local de la cadena global automotriz, en la pos convertibilidad,
Autor/es:
VIDOSA, REGINA; GENTILE, JULIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales ?Desequilibrios regionales y políticas públicas. Una agenda pendiente?; 2014
Institución organizadora:
CADR / AUGM/ UNC
Resumen:
Hacia fines de la década de los setenta del siglo XX, el capitalismo se enfrenta al agotamiento del modo de desarrollo fordista centrado en la industrialización, con intervencionismo estatal. Esta etapa de transición, se vincula a su vez con una reestructuración, por un lado, de la organización territorial en la división internacional del trabajo y por otro, de la organización técnica de la producción. Al respecto, resultan fundamentales las transformaciones de las nuevas tecnologías de la información, en tanto los componentes materiales e inmateriales de las redes globales de información permiten que la economía se coordine, de una forma creciente, en tiempo real. A partir de entonces, se consolida la transnacionalización de los marcos regulatorios y las relaciones técnicas entre los países centrales y periféricos (ver Arrighi, 1997; Arceo, 2009; Veltz, 1996). En este contexto, aparecen interrogantes tales como ¿cuál es el papel específico que los países periféricos tienen en la nueva división internacional del trabajo?; y ¿en qué medida estos países poseen condiciones territoriales particulares, en tanto condiciones materiales para una efectiva integración al sistema global? En relación a estos interrogantes, Gereffi (2001: 27-28) sostiene que las transformaciones en la disposición territorial y técnica de los procesos productivos, organizados en una Cadena Global de Valor -CGV-, brindan oportunidades para las empresas locales de países periféricos para ascender en los eslabones del proceso productivo global. De este modo, las empresas locales sustituyen paulatinamente los insumos importados y logran mayor nivel de valor agregado en sus productos. Por el contrario, otros autores reconocen que son justamente las políticas comerciales de las terminales trasnacionales las que limitan los procesos de innovación en actores localizados en países periféricos (Pinazo y Piqué, 2011: 15, Yoguel y Erbs, 2007). Por lo cual, estaríamos, en palabras de Arrighi (1997: 188), en presencia de una división internacional del trabajo donde el centro es predominantemente el lugar de emplazamiento de las actividades cerebrales del capital corporativo y la periferia el locus de los músculos y los nervios. En consecuencia, resulta difícil que los países periféricos puedan articular estrategias industriales, que trasciendan las etapas de ensamblaje, con bajo nivel tecnológico y reducido valor agregado (Minian, 2009: 3). Al respecto, el funcionamiento de la CGV en el sector automotriz argentino se presenta como un caso paradigmático. Las terminales trasnacionales -TT-, por su parte, registraron un importante incremento durante todos los años de crecimiento del esquema convertible, y durante la recuperación posdevaluación fue decididamente uno de los sectores que más aportó al crecimiento del producto. Ahora bien, desde 1994 en adelante adquiere particular intensidad la disociación entre el comportamiento de las empresas autopartista -EA- y el de las TT, el cual tiene como correlato un incremento sistemático de los productos importados en el abastecimiento de partes durante las fases de bonanza. Luego de la devaluación, la capacidad de sustituir importaciones por parte del entramado local parece estar fuertemente limitada (Santarcangelo y Pinazo 2009:52-53). En definitiva, al pensar en las implicancias locales que devienen de las lógicas globales de producción, no es posible hacer un diagnóstico homogéneo sobre los actores de la cadena automotriz. Por lo tanto, el siguiente trabajo busca enmarcarse en la problemática relación entre lo local y lo global, recuperando no solo, las especificidades de la configuración regional y/o local de los procesos productivos, sino también los condicionantes histórico-estructurales que otorgan especificidad a los actores de formaciones sociales distintas e impiden diagnósticos de carácter general. En esta línea, el siguiente trabajo tiene como objetivo general analizar la CGV del sector automotriz argentino, indagando especialmente en la interacción entre las TT y las EA. Para ello, se focaliza en los siguientes ejes: 1) caracterización teórico-contextual de las CGV; 2) análisis de las especificidades en la configuración de las CGV automotriz argentina; 3) interpretación de los principales indicadores económicos -participación en el producto, el empleo y el comercio exterior- en los diferentes segmentos -TT y EA- de la CGV automotriz argentina; 4) y finalmente, síntesis e interrogantes en torno a los procesos analizados.