INVESTIGADORES
VIDOSA Regina
capítulos de libros
Título:
Inserción internacional de un régimen de acumulación periférico: el complejo de la soja en Argentina, durante el período de pos-convertibilidad
Autor/es:
VIDOSA, REGINA
Libro:
Territorio y políticas públicas en el Sur Dinámicas socio-económicas en Argentina y Brasil a principios de siglo XXI
Editorial:
Biblios
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; Año: 2018; p. 1 - 299
Resumen:
El siguiente capítulo indaga en el patrón de especialización de Argentina durante el modelo de regulación de pos-convertibilidad. El modo en que un país se inserta en la división internacional del trabajo define el carácter periférico o no del régimen de acumulación a escala nacional. De este modo, la preeminencia del complejo exportador de la soja en la economía argentina abre un interrogante respecto de las posibilidades concretas de transformar una estructura re-primarizada, incluso en el marco de un modo de regulación que intenta desarrollar el sector productor de bienes. Por su parte, la cadena de la soja es uno de los complejos productivos más relevantes de la economía argentina. Desde fines de la década de 1970 hasta el 2015, esta denota un continuo incremento en los volúmenes de producción y de exportación, al punto que se constituye como una de las principales actividades en la generación de divisas en el país. Desde fines del siglo XX, dicho crecimiento se motoriza a partir de los siguientes ejes integradores: i. incremento de los precios relativos de granos y harinas en el contexto de cambios estructurales de la demanda en los mercados mundiales; ii. integración de las diferentes actividades ligadas a partir de la organización de una cadena global de valor; iii. la implementación local de las innovaciones tecnológicas del sector primario vigentes a escala global; iv. y finalmente, relevantes transformaciones en los marcos regulatorios nacionales e internacionales. En definitiva, a principios del Siglo XXI, la cadena denota una estructura estable y consolidada, así como también una influencia significativa en la economía argentina. Ahora bien, a partir de la crisis de 2001 se observan una serie de transformaciones en la economía argentina que permitirían asumir la configuración de un nuevo régimen de acumulación (Boyer y Neffa, 2007; Fernández Bugna y Porta, 2008¸ Lavarello et al., 2008; CENDA, 2010; Basualdo, 2011;). A diferencia del régimen previo -Convertibilidad-, en el período de pos-convertibilidad se observan significativas tasas de crecimiento y niveles de inversión crecientes, en el marco de una gradual mejora de las condiciones laborales y la consiguiente recuperación de la participación de los asalariados en el ingreso. Entre los ejes centrales de las políticas implementadas se vincula a un tipo de cambio competitivo y diferencial según sectores -como por ejemplo los derechos de exportación frente a la fuerte expansión de los mercados internacionales de materias primas-. En relación a esto último, otro punto de inflexión respecto del régimen anterior es el crecimiento que presenta el sector productor de bienes. En este contexto, surgen interrogantes tales como: cuál es el desarrollo del principal complejo del sector agropecuario argentino (el de la soja) en un régimen basado en la expansión de un sector industrial de baja productividad y protegido de la competencia internacional; por otro lado, en qué medida una estructura tan consolidada en Argentina como la de este complejo exportador, principal generador de divisas, condiciona o no la viabilidad de un régimen de acumulación que se sostendría sobre la expansión del mercado interno con eje en la industria.A partir de estos interrogantes, en el capítulo se desarrolla un análisis del esquema de intercambios internacionales que se realizan desde el plano local. Para ello, el trabajo se estructura en tres ejes. b. En primer lugar, se presentan las principales discusiones teóricas en torno a la inserción internacional de un régimen de acumulación periférico. c. Luego, se caracteriza el patrón de especialización que presenta la cadena y su rol en el comercio exterior del régimen de pos-convertibilidad, a partir de cuestiones tales como: c.1 la inserción internacional de la economía Argentina; c.2 la posición global del complejo sojero argentino; c.3 el grado de elaboración de las exportaciones de la cadena; c.4 los términos de intercambio; c.5 y las políticas arancelarias en los principales países de destino. d. Por último, a modo de conclusión, se reflexiona en torno a la relación que se observa entre la cadena de la soja y la inserción internacional del régimen de acumulación de pos-convertibilidad.