INVESTIGADORES
OLEA Fernanda Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
La transfección con gen de VEGF humano en el infarto de miocardio ovino reduce el área necrótica y preserva la relación fuerza frecuencia del ventrículo izquierdo
Autor/es:
VERA JANAVEL G, OLEA D, CABEZA MECKERT P, BERCOVICH A, CRISCUOLO M, MELO C, CROTTOGINI A, LAGUENS R
Lugar:
Ciudad de Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LI Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Introducción: Hemos demostrado el efecto angio-miocardiogénico de un plásmido conteniendo el gen del VEGF humano de 165 aminoácidos (pVEGF) en ovejas con infarto agudo de miocardio (IAM) de 15 días de evolución. Nuestro objetivo fue evaluar, en un plazo mayor, el efecto del pVEGF sobre el tamaño de infarto y la relación fuerza-frecuencia (RFF), cuya ausencia es signo precoz de progresión hacia la insuficiencia cardíaca, en un modelo ovino de IAM. Métodos: 16 ovejas adultas (24,1±0,5 kg) fueron agrupadas al azar para recibir 10 inyecciones intramiocárdicas de 3,8 mg de pVEGF (n=8, grupo VEGF) o plásmido vacío (n=8, grupo placebo) una hora después de ligar la descendente anterior y la segunda diagonal. A los 60 días se registró la presión intraventricular izquierda (Millar MikroTip) a 250 Hz durante 10 segundos, para calcular la presión de fin de diástole, las velocidades de desarrollo de presión máxima y mínima (dP/dt max y dP/dt min) y la frecuencia cardíaca (FC), y se cuantificó el tamaño de infarto como porcentaje del área ventricular izquierda (morfometría). La RFF se obtuvo como ajuste de regresión lineal entre la dP/dt max y la FC. La clave de los grupos se mantuvo oculta hasta el fin del procesamiento de datos. Resultados: la RFF fue normal en el grupo VEGF (R=0,94; p<0,001) pero no se mantuvo en el grupo placebo (R=0,3; p=NS). Las presiones de fin de diástole fueron similares en ambos grupos (placebo: 6,6±0,7 mmHg; VEGF: 8,3±0,8; p=NS) descartando un efecto de las condiciones de carga sobre la dP/dt. Además, la correlación entre la dP/dt min, como índice de estado lusitrópico, y la FC se mantuvo en el grupo VEGF (R= –0,87; p<0,005) pero estuvo ausente en el placebo (R= –0,45; p=NS). El área del IAM fue menor en el grupo VEGF (23,6±1,94%) que en el placebo (32,7±2,7%; p<0,02). Conclusión: en el IAM ovino de 60 días de evolución, el pVEGF reduce el tamaño de infarto y preserva la RFF, sugiriendo que atenúa la progresión hacia la insuficiencia cardíaca.