INVESTIGADORES
MORRONE Ariel Jorge
capítulos de libros
Título:
Administración de justicia y prácticas de castigo a indígenas: la Audiencia de Buenos Aires (1785-1812)
Autor/es:
NÉSPOLO, EUGENIA A.; MORRONE, ARIEL JORGE
Libro:
Buenos Aires, una sociedad que se transforma. Entre la colonia y la Revolución de Mayo
Editorial:
Prometeo - Universidad Nacional de General Sarmiento
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 325 - 363
Resumen:
La proximidad del Bicentenario de la Revolución de Mayo constituye una circunstancia oportuna para volver a reflexionar en torno a los cambios y continuidades que se operaron en el Río de la Plata. El análisis desde el nivel sociopolítico y jurídico da cuenta de la existencia de derechos diferenciados en esta sociedad de Antiguo Régimen. Así, los indígenas (o ?naturales de Indias? en su acepción jurídica) fueron considerados menores civiles por la legislación indiana; aunque eran personas libres y tuvieron derechos que a ese status correspondían, no gozaron la condición de ?padre de familia? ni de sus fueros. Esta situación diferencial se percibe, entre otros aspectos, en la administración de la justicia y, particularmente, en la aplicación de castigos y penas. La Revolución de Mayo y los gobiernos que se instalaron posteriormente innovaron bien poco en materia judicial, manteniendo en funcionamiento a la Audiencia de Buenos Aires hasta 1812. Esta situación generó una nueva superposición de jurisdicciones y poderes, apoyada sobre el ya complejo esquema colonial. A lo largo de la década de 1810 asistiremos entonces, por un lado, a la continuidad de instituciones y procedimientos burocráticos y, por el otro, al surgimiento de un discurso revindicatorio ?del indígena? en un contexto de guerra, faccionalismo y provisionalidad. Nuestro trabajo propone iniciar el análisis del derrotero de las diferentes autoridades públicas habilitadas para castigar y/o corregir. Desde el período colonial y hasta bien entrado el siglo XIX, la capacidad punitiva estuvo depositada en los jefes de familia, únicos sujetos de derechos y obligaciones. En tanto menores jurídicos frente a la justicia, los indígenas se hallaban bajo la cabeza de varias autoridades (el patrón de la estancia, el comandante de frontera, el padre misionero, el protector de naturales), subordinadas éstas, a su vez, a los órganos de gobierno (cabildo, audiencia y virrey hasta 1810; cabildo, audiencia y junta después de esa fecha). Las relaciones de autoridad, diseminadas en múltiples instancias, copiaban el modelo del vínculo paterno-filial, amparado en la profusa legislación castellana. Intentamos acercarnos aquí a la multiplicidad del repertorio punitivo a disposición de las autoridades, como así también a las múltiples sujeciones personales a las que estaban afectados los indígenas.