INVESTIGADORES
BARRERA Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad
Autor/es:
FACUNDO BARRERA
Lugar:
Dijón
Reunión:
Congreso; II International Conference Strikes and Social Conflicts; 2013
Institución organizadora:
International Association Strikes and Social Conflicts.
Resumen:
Las transformaciones científico-técnicas ocurridas en elcapitalismo global a partir de mediados de la década del setenta del siglopasado indujeron lecturas que cuestionaron la centralidad de la categoríatrabajo, la clase obrera se encontraba en franca desaparición (Gorz, 1990;Habermas, 1971). La retracción de la cantidad de trabajadores manuales, el achicamientode las horas de trabajo poco calificado de la mano de la incorporación de nuevatecnología y el incremento de la participación del sector servicios, entreotros elementos, llevaba al confinamiento de los trabajadores tradicionalmentemás activos en lo que a resistencia se trata: los trabajadores manuales del sectorindustrial. Las luchas de base material perdían espacio a manos de problemáticastan diversas como las de género, ambientales, estudiantiles o indígenas. Así,se cuestionaba el lugar de la organización de los trabajadores comoprotagonista del conflicto, postulando la necesidad de estudiar estos nuevosactores de la dinámica social (Villarreal, 1996, citado en Iñigo Carrera, 2008;Offe, 1992).En el orden interno, las políticas implementadas en lossetenta -liberalización financiera, apertura comercial y avance por sobre los derechosde los trabajadores-, profundizadas en la década de los noventa, consolidaronel dominio del capital por sobre el conjunto de los trabajadores. Lascondiciones de valorización más favorables aparecen con la resolución de lacrisis económica de 2001, epílogo de la más profunda y trágica revanchaclasista que llevaron a cabo los sectores dominantes de nuestro país (Basualdo,2008). Las transformaciones en las condiciones de valorización del capitalimpusieron cambios en la configuración de las relaciones asalariadas de nuestropaís. Aparecen de manera generalizada las formas de contratación por plazo determinado,sin aportes jubilatorios, obra social ni derecho a sindicalizarse. El aumentode la precarización -fenómeno que en una de sus aristas ha sido estudiado através del concepto de informalidad-, impuso en nuestro país que al menos unatercera parte de los trabajadores no pudiera afiliarse a un sindicato desdeprincipios de los años noventa del siglo pasado (Barrera, 2012).En función de las nuevas características del ciclo de valorizacióndel capital en nuestro país, se deduce un diagnóstico común: debido a loscambios en la estructura y la base socioeconómica de las luchas, los sindicatosdeben dejar de ser considerados articuladores principales del conflicto.El presente trabajo se enmarca en una investigación más ampliaacerca de los determinantes del poder de negociación de la clase trabajadora,procurando examinar cuáles son las lecciones generales que se desprenden de lospatrones del conflicto en nuestro país. En primer lugar, se pretende poner encuestión la noción previamente señalada observando, en el marco de lanegociación salarial, la relevancia de la organización sindical. En segundo lugar,la dinámica de los sindicatos -particularmente lo referido al poder quedetentan-, ha sido estudiada a través de la tasa de sindicalización. Sinembargo, existen al menos dos motivos por los cuales buscar nuevas formas paradimensionar tal dinámica. Por un lado, existiría una tendencia a que semodifiquen las formas de participación de los trabajadores, lo que involucra elcompromiso de afiliación. Por el otro, existe abundante bibliografía que señaladistorsiones en las fuentes de información y relevamientos puntuales eincomparables entre sí, lo que impone problemas en la medición de la tasa. Enconsecuencia, un segundo objetivo del trabajo es elaborar una proxi del poderde los trabajadores, a través de las dimensiones organización (sindical) y acción(no sindical), como categorías complementarias en el análisis de los conflictoslaborales.Metodológicamente, se trabaja con la base de datos sobre conflictoslaborales para el período 2006-2010, elaborada por el Ministerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social de la Argentina (MTEySS). A través de inferencia descriptivase busca realizar una radiografía del conflicto, estando interesados en particular,por aquel que involucra las demandas salariales, sean sindicales o no. En lasegunda sección, se presenta el marco de análisis con el que se realiza lainvestigación. Esto involucra marco teórico y consideraciones metodológicasacerca del objeto de estudio. En la tercera sección, se examina la evidenciaempírica relevante destacando distintas aristas del conflicto laboral en laArgentina, para luego en una cuarta sección, presentar las reflexiones finalesdel artículo.