INVESTIGADORES
MANZANO Adriana Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Un siglo joven: juventud, cultura y política en el siglo XX
Autor/es:
MANZANO, VALERIA
Lugar:
Santiago de Chile / Virtual
Reunión:
Conferencia; Ciclo de Conferencias Departamento de Historia; 2020
Institución organizadora:
Universidad Diego Portales
Resumen:
Desde la historia sociocultural propondré un recorrido identificando tres grandes momentos. Un primer momento, extendido desde principios del siglo XX hasta la década de 1960, fue dominado por la yuxtaposición entre joven y estudiante, fundamentalmente universitario. En un segundo momento, el de la larga década de 1960 (ca. 1959?1973), se ampliaron y diversificaron las cohortes de militantes estudiantiles y juveniles, mientras que otras figuras disputaron los sentidos de juventud y de política?como por ejemplo, los casos de movimientos contraculturales ligados a la cultura del rock. Las últimas dictaduras en la región variaron dramáticamente los vínculos entre juventudes y política. En la transición desde esos regímenes hacia ordenes políticos democráticos se delinea el tercer momento del recorrido, caracterizado por dos dinámicas concurrentes: por un lado, una frecuentemente olvidada repolitización de las juventudes y, por otro lado, la emergencia de iniciativas culturales y estéticas que, atrayendo a amplios contingentes juveniles, focalizaron en políticas del cuerpo, la sexualidad y nuevas subjetividades. Ese tercer momento marcó una agenda que se diseminó irregularmente en la década de 1990 y que marca aun a nuestro presente de disidencias juveniles. Esta mirada al ?siglo joven? puede colaborar, también, a iluminar otros aspectos de la historia sociocultural y política de la región. En primer lugar, con un foco puesto en la juventud?entendida como categoría sociocultural basada en la edad?y los y las jóvenes (que no siempre, pero en estos tres ?momentos? sí devinieron actores clave), resultan más comprensibles ciertas dinámicas de radicalización política. Esto no equivale a plantear que los y las jóvenes que se activaron políticamente siempre optaron por las posiciones más radicalizadas sino que la categoría de juventud usualmente sirvió como ?marcador? de radicalización en los procesos políticos y en el debate público. Esto último no era privativo de la región sino que se trató de una característica significativa de la vida política y cultural global. En segundo lugar, entonces, esta revisión del ?siglo joven? en la región necesita abrir su escala en algunos tramos para intentar comprender similitudes y diferencias con otras geografías. Si, como viene insistiendo desde hace tiempo la historiografía, la juventud y los y las jóvenes constituyen una categoría y unos actores transnacionales, la interrogación sobre conexiones situadas en términos de ideas, estéticas y prácticas políticas y culturales adquiere particular importancia. Y nos pone en alerta sobre la utilidad y los limites de esas perspectivas transnacionales para el abordaje de otros sujetos y problemas también. De modo relacionado, por último, teniendo en cuenta esas conexiones entre escalas, de modo exploratorio también aporta algunas claves para validar la escala regional, esto es, el Cono Sur. Mucho más abordada en la historiografía dedicada al estudio de las estructuras represivas y los regímenes autoritarios de las décadas de 1960 y 1970, este repaso por la historia de la juventud y los y las jóvenes abona la perspectiva que la categoría espacial Cono Sur tiene potencialidad analítica también para revisar períodos previos y dinámicas socioculturales, además de políticas.