INVESTIGADORES
MANZANO Adriana Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Tiempos de contestación: Cultura del rock, masculinidad y política, 1965--1975
Autor/es:
MANZANO, VALERIA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue--Centro Universitario Regional Bariloche
Resumen:
A principios de agosto de 1966, semanas después de la imposición de la autodenominada Revolución Argentina, la empresa norteamericana CBS lanzó el simple “Rebelde”, del trío Los Beatniks. En uno de los mitos fundacionales del rock en la Argentina, Los Beatniks promocionaron “Rebelde” mediante una performance que incluyó tirarse semi-desnudos a una fuente cercana al Obelisco, lo cual les valió algunos días en la comisaría. Como episodio fundacional, éste dice bastante de lo que serían las coordenadas de las culturas del rock en la Argentina entre 1966 y 1976. En primer lugar, introduce a los actores en juego: las industrias culturales; los músicos, poetas y audiencias—en su mayoría, varones—y el Estado, mostrando casi siempre su cara más represiva. En segundo lugar, ese episodio habla de la actitud que las culturas del rock intentarían imponer en la esfera pública, atravesada por la noción misma de rebeldía. Esa rebeldía se articulaba tanto en lo que “se decía” con la práctica musical como en lo que “se hacía” con la emergencia de una nueva sociabilidad roquera. Por último, aquel episodio también habla de la emergencia pública de la figura del rockero en vinculación con una noción de “desorden”, en términos sexuales y genéricos: el rockero—músicos o audiencias—permitió procesar públicamente debates en torno a nuevas masculinidades y sus relaciones con la (hetero)sexualidad.     Esta ponencia analiza la configuración de una cultura contestataria alrededor del rock, y sus implicancias culturales, genéricas y políticas. Se sostendrá que, como en buena parte del mundo occidental de fines de los 1960’, el rock—forma musical, sociabilidad, gesto—fue una avenida principal para la construcción de una identidad juvenil y, fundamentalmente, para la articulación de una crítica juvenil a “la vida ordinaria”, especialmente en lo que refería a las rutinas escolares, familiares y otras—como el servicio militar—enmarcadas desde el Estado. Asimismo, se sostendrá que en la Argentina esa crítica a la “vida ordinaria” adquirió tonos contestatarios anti-represivos: la cultura del rock se politizó en la medida en que fue blanco de una permanente represión estatal y, de manera sui géneris, sirvió como espacio para la elaboración de nociones de rebelión, liberación y hasta revolución. Junto con la crítica a la “vida ordinaria” y el discurso anti-represivo, la ponencia mostrará que, al menos hasta mediados de los 1970’, la cultura del rock se constituyó como un espacio eminentemente homosocial, donde se ensayaron modelos y prácticas alternativas de masculinidad. Muchos de los varones—músicos, audiencias, poetas—que participaron en esa cultura del rock experimentaron una crítica práctica, profunda, a las nociones hegemónicas de varón proveedor, sobrio y responsable. En la medida en que la cultura del rock no fue homogénea, ni siquiera en sus inicios, se planteará que las “tribus” articuladas alrededor de distintas bandas—como Manal y Almendra—no solamente se identificaban con diferentes opciones en términos de estilos musicales y de sociabilidad sino que también procesaban de manera diversa su crítica a la masculinidad hegemónica.