INVESTIGADORES
BIERNAT Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
El Estado peronista contra los males venéreos: neoreglamentarismo y modelo represivo de profilaxis
Autor/es:
CAROLINA BIERNAT
Lugar:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso de Estudios sobre Peronismo; 2010
Institución organizadora:
Red de Estudios sobre Peronismo
Resumen:
El objetivo del trabajo es analizar la política de profilaxis de las enfermedades venéreas del primer peronismo. Nuestra hipótesis es que la construcción de esta particular política se encuentra en el cruce entre la sanción de un nuevo reglamentarismo, que incluye la admisión de burdeles cerca de los cuarteles militares y la consideración no delictual del ejercicio de la prostitución de forma individual, y la construcción de un modelo más represivo de profilaxis que prevee, entre otras, severas medidas de control sanitario de las prostitutas y los ingresados de los países limítrofes, el tratamiento obligatorio para los enfermos venéreos y, en casos graves, su internación forzosa y la obligatoriedad de la denuncia o investigación de la fuente de contagio. En el análisis se tiene en cuenta un criterio polisémico de lo político que abarca los debates ideacionales; las discusiones, partidarias, administrativas, de los especialistas y de la opinión pública en la formulación y reglamentación de las leyes; la organización de los aparatos administrativos; la puesta en práctica de la política y su nueva reconfiguración en virtud de las críticas y resistencias a su implementación. Las fuentes utilizadas son revistas médicas especializadas en el tema, publicaciones oficiales del Ministerio de Salud Pública, los diarios de sesiones parlamentarias y la prensa periódica.