INVESTIGADORES
ONDARZA Paola Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Compuestos Orgánicos Persistentes en alimentos: influencia histórica y regional
Autor/es:
GONZALEZ M.; ONDARZA P.M.; SHIMABUKURO V.M.,; MITTON F.; BALLESTEROS MA.L.; GRONDONA S.; SILVA BARNI F.; MIGLIORANZA K.S.B.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Latinoamérica (SETAC-LA) "Armonizando Esfuerzos Científicos y Política Ambiental"; 2012
Institución organizadora:
Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC) Latin America
Resumen:
La contaminación por Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) puede ser el resultado de fuentes intencionales como los plaguicidas organoclorados (POCs), así como de fuentes no deseadas tal el caso de aquellos de origen industrial como los bifenilos policlorados (PCBs) y esteres de difenilos polibromados (PBDEs). Las características ambientales y el uso determinarán el destino final de los COPs y su ingreso en ítems alimentarios. La transferencia suelo-vegetales constituye la principal vía de ingreso en las cadenas agroalimentarias, mientras que para los recursos acuáticos la situación es más compleja. Variaciones interespecíficas y características propias de los compuestos son relevantes al momento de evaluar el impacto de los COPs en los alimentos. Se realizaron estudios sobre la dinámica de COPs en especies vegetales comestibles (tomate, puerro, lechuga, zanahoria, soja, girasol, alfalfa, canola y zuchini) de cultivos orgánicos (invernadero, al aire libre y con uso de enmiendas), convencionales y crecidos en suelos con diferentes niveles de residuos de COPs provenientes de las cuencas del Rio Negro y laguna de Los Padres (provincia de Buenos Aires). Los resultados muestran que el patrón de distribución de residuos de POCs en suelos varia con la historia de uso agrícola, siendo DDTs >> Endosulfanes=HCHs el patrón dominante en la región patagónica, y Endosulfanes>DDTs> HCHs-Clordanos-Heptacloros en suelos de la región bonaerense bajo cultivo orgánico y/o extensivo. Mientras que en suelos hortícolas del sudeste bonaerense con más de 40 años de explotación muestran un predominio de HCHs seguido por Heptacloros y DDTs que se corresponde con el uso masivo histórico de dichos plaguicidas en la región. El uso de enmiendas orgánicas como las acículas de pino resulta en un enriquecimiento en POCs y PCBs en suelos de cultivo orgánico. Las especies vegetales estudiadas incorporan los residuos de COPs presentes en los suelos y las variaciones en la acumulación, translocación y metabolismo dependen de la especie, características del suelo y los compuestos. Considerando la acumulación de COPs por especies asociadas al suelo y con alto contenido de compuestos lipídicos como las zanahorias, una ración de 100 gramos alcanza niveles de COPs que superan ampliamente la ingesta diaria máxima admisible para un adulto de 70 kg. Los PCBs presentes en las enmiendas orgánicas son acumulados por especies como lechuga, puerro y tomate. El cultivo en invernadero o con cobertores plásticos aumenta la translocación hacia los órganos comestibles (fruto del tomate, tallo del puerro) incrementando el riesgo asociado al consumo de dichos alimentos, principalmente para los PCBs. El estudio de los residuos de COPs en peces de las cuencas de los ríos Negro y Quequén Grande, lagunas de Los Padres y La Peregrina (provincia de Buenos Aires) y laguna Mar Chiquita (provincia de Córdoba), demostró el impacto de las actividades humanas aledañas a los cursos de agua sobre los recursos ícticos. Los niveles de residuos de COPs en pejerrey (Odontesthes bonariensis y Odontesthes hatcheri), trucha marrón (Salmo trutta), trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y sabalitos (Prochilodus lineatus) fueron variables y dependientes de la especie, el tejido/órgano y de las características de las cuencas (ambientales y productivas). En el músculo de pejerreyes del Río Quequén Grande, lagunas Mar Chiquita y La Peregrina predominan los residuos de Endosulfán, seguidos por PCBs, HCHs y DDTs, reflejando el uso actual y masivo de este insecticida en la región central de nuestro país, asociado al cultivo de soja-trigo-girasol, y la alta persistencia y ubicuidad de los otros POCs. Por su parte, en pejerreyes del Río Negro la distribución de COPs en músculo depende del sector del río (valles) con un claro predominio de DDTs seguido de PCBs los valles medio e inferior y PCBs>Endosulfanes>DDTs en el Alto Valle (cabecera). La presencia de represas aguas arriba, así como basureros y polos industriales representan fuentes puntuales de PCBs en esta cuenca. Los niveles de DDTs, constantes a lo largo de los tres valles, se corresponden con el predominio de DDT y su metabolito el DDE en suelos de la cuenca superando valores de referencia para suelos limpios a nivel internacional. Se evaluó la relación entre los niveles en músculo y las dosis de referencia orales para estos compuestos, calculando el porcentaje de la ingesta diaria máxima admisible para un adulto de 70 kg sobre la base de un filete de 300 g. Si bien los residuos de Endosulfán predominan, debido a su uso actual los valores de referencia son un orden de magnitud mayor que para el resto de los compuestos (6 µg/Kg/dia), representando por lo tanto, entre el 0,2-2%, excepto en la laguna La Peregrina donde alcanza el 20% de la ingesta admisible. Respecto a los PCBs, en el Río Quequén Grande y laguna La Peregrina, con predominio agrícola, representan entre el 10-20 % de este valor,mientras que en el alto valle del Rio Negro y en la laguna Mar Chiquita(receptora de la cuenca del Río Suquía que atraviesa la ciudad de Córdoba), PCBs y PBDEs alcanzan entre el 7-30 y 50-900%, respectivamente, por lo cual el consumo de estas especies representaría un riesgo para la salud de los pobladores locales. Características como el uso de suelo y condiciones propias de las cuencas están en íntima relación con la presencia de COPs en alimentos, sus niveles y la seguridad alimentaria.