INVESTIGADORES
MATTIOLI Denise
capítulos de libros
Título:
NARRACIONES FEMINISTAS ANTE LA CONTRAOFENSIVA NEOLIBERAL
Autor/es:
BARD WIGDOR, G.; MATTIOLI, D.; ARTAZO, G.
Libro:
RECONOCIMIENTO DE SABERES
Editorial:
Nobuko
Referencias:
Año: 2016; p. 183 - 205
Resumen:
En este capítulo, nos proponemos refl exionar acerca de la nueva coyunturapolí􀆟 ca de la región la􀆟 noamericana que denominamos ?contraofensivaneoliberal?. Para ello, planteamos un escenario de debate que consiste enponer en diálogo cuatro casos paradigmá􀆟 cos para la lucha del movimientode mujeres en el mundo, que vienen desarrollándose en la región y que enel año 2016, marcaron huellas signifi ca􀆟 vas: el encarcelamiento de MilagroSala y la lucha de So􀄰 a Ga􀆟 ca en Argen􀆟 na, el asesinato de Berta Cáceresen Honduras y el triunfo en primera vuelta en las elecciones peruanas deKeiko Fujimori. Casos que hablan de la resistencia feminista pero también dela derrota parcial o total de gobiernos con un fuerte perfi l intervencionistaen la cues􀆟 ón social y en la regulación de los mercados, denominados poralgunos/as autores/as como ?gobiernos populares?, ?izquierdas progresistas?o de ?neo-bienestarismo?. Los casos serán analizados e interpretados a par􀆟 rde los aportes: por un lado, de la fi loso􀄰 a la􀆟 noamericana, especialmentede las llamadas epistemologías del sur y de la é􀆟 ca para la liberación. Porotro lado, desde los aportes de la teoría feminista, con énfasis en autorasla􀆟 noamericanas. Consideramos estos enfoques como epistemes y teoríasalterna􀆟 vas a las hegemónicas en ciencias sociales, que ofrecen herramientasno sólo para refl exionar sobre el capitalismo en sus diferentes fases, sino quedenuncian al sistema capitalista como un orden heteropatriarcal y racista que se erige sobre la desigualdad. Además, proponen alterna􀆟 vas polí􀆟 casque no prescinden de los cuerpos y las geogra􀄰 as como factores centrales derefl exión y organización a la hora de pensar los territorios con sus par􀆟 cularesmaneras de habitar, sus gentes y sus saberes.