PERSONAL DE APOYO
COFRECES Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL Y ESTILO DE VIDA EN RELACIÓN A LA SALUD UN ESTUDIO COMPARATIVO SEGÚN GÉNERO
Autor/es:
OFMAN, SILVIA DEBORAH; PEREYRA GIRARDI, CAROLINA IRIS; CÓFRECES, PEDRO ; STEFANI, DORINA
Lugar:
Brasilia
Reunión:
Congreso; XXXIV Congreso Interamericano de Psicología – Conocimiento, diversidad e integración; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología (SIP)
Resumen:
Resumen La hipertensión arterial esencial (HTA) es un trastorno crónico y factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares (ECV), originado no sólo por variables biológicas sino también por otras de índole psicosocial (Miguel-Tobal, Cano-Vindel, Casado Morales & Escalona Martínez, 1994). Profesionales del ámbito de la salud destacan con preocupación, tanto la alta prevalencia que se registra a nivel mundial en la población adulta (Kearney et al., 2005), como las dificultades en la adherencia terapéutica (Chobanian, 2009). El tratamiento no farmacológico de la HTA implica la incorporación de pautas de autocuidado y hábitos saludables relacionados con el estilo de vida. Desde una perspectiva de género, cabe señalar que la HTA y las ECV fueron históricamente entendidas como enfermedades que afectaban a los varones, relacionadas con determinados aspectos ligados, entre otros, a la personalidad y a los modos de vida de un segmento de la población masculina (Tajer, 2009). A partir del aumento de este tipo de problemas de salud entre la población femenina (Alfonso, Bermejo & Segovia, 2006), diversos estudios evidenciaron que la manifestación de los factores psicosociales relacionados con la HTA presenta particularidades según género (Dressler, Bindon & Negrees, 1998; Theorell, Alfredsson, Westerholm & Falck, 2000; Levenstein, Smith & Kaplan, 2001). El objetivo del presente estudio es realizar una comparación por género en las dimensiones que conforman el estilo de vida en relación a la salud, en un grupo de pacientes hipertensos esenciales. El diseño es ex post facto, de carácter retrospectivo, simple, de corte transversal (Montero & León, 2005). La muestra se conformó por 200 pacientes hipertensos esenciales: 100 varones (Grupo 1) y 100 mujeres (Grupo 2), residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área de influencia (República Argentina). Los instrumentos de evaluación aplicados fueron: Cuestionario de datos sociodemográficos y clínicos (elaborado “ad hoc”) y la versión española del Health-Promoting Lifestyle Profile II de Walker, Sechrist y Pender (1995). A partir de los resultados obtenidos en el análisis multivariado de la variancia (MANOVA), se observaron diferencias estadísticamente significativas por género al considerar todos los factores del estilo de vida en forma simultánea (THott = .269; FHott (6;193) = 8.65; p=.000). Al tener en cuenta cada factor en forma separada, se observaron diferencias por género en las escalas “Responsabilidad con la salud” (F(1;198)=12.39; p=.001; m2=3.42 vs. m1=3.09), “Nutrición” (F(1;198)=4.47; p=.036; m2=3.39 vs. m1=3.21), “Actividad física”  (F(1;198)=6.09; p=.014; m1=2.53 vs. m2=2.19) y “Autorrealización” (F(1;198)=3.69; p=.050; m1=3.65 vs. m2=3.47). En las dimensiones “Responsabilidad con la salud” y “Nutrición” las mujeres se comportaron de manera más saludable, mientras que los varones lo hicieron en “Actividad física” y “Autorrealización”. Los hallazgos coinciden con estudios previos realizados en población hipertensa (Roca-Cusachs et al., 2003; Ingaramo et al., 2005; Mazón & Bertomeu, 2008) y contribuyen al conocimiento de las particularidades que adquieren los hábitos relacionados con la salud según género. Estos datos proporcionan material para la construcción de un perfil diferencial del paciente hipertenso esencial según género, teniendo en cuenta los modos singulares de vivir y enfermar de varones y mujeres.