INVESTIGADORES
MANRIQUE Silvina Magdalena
informe técnico
Título:
Informe Técnico Proyecto Provincia-Nación
Autor/es:
MANRIQUE, SILVINA M.
Fecha inicio/fin:
2012-10-01/2014-10-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Ingeniería
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
En Argentina las dos principales formaciones forestales, Chaco y Yungas, han sido sometidas a veloces procesos de deforestación y degradación en los últimos años, especialmente en los distritos de Transición y Piedemonte. A nivel provincial estos distritos se encuentran severamente amenazados. La desaparición de estos bosques implicará sin duda, afectación a las comunidades que dependen directa o indirectamente de ellos para su subsistencia como así, la pérdida de los bienes y servicios ecosistémicos provistos por los mismos. Desde el punto de vista del aumento de emisiones globales a la atmósfera de CO2 (GEI de mayor relevancia por su participación y permanencia), y su potencial efecto en el cambio de clima mundial, la pérdida y degradación de bosques es el segundo sector de mayor aporte de emisiones (cerca del 18% de las emisiones globales). El papel de los bosques nativos como reservorios de C, ha sido reconocido a nivel internacional, destacando el rol de los mismos en el balance de C global, y señalando las ventajas de su inclusión en estrategias de mitigación de GEI (entre ellas, la veloz ejecución, los bajos costos, la mayor efectividad, y los beneficios locales asociados). Si se diseñan y ponen en práctica adecuadamente, las opciones de mitigación en el sector forestal podrían coadyuvar a la diversificación energética, la reducción de emisiones GEI y contaminantes, la conservación de la biodiversidad y las cuencas hidrográficas, y la generación de servicios estéticos, culturales y recreacionales, logrando mayor sustentabilidad local. Sin embargo, es escasa la información generada sobre los bosques nativos y el rol potencial que podrían jugar en estrategias de mitigación de GEI. El propósito del presente trabajo fue por tanto, contribuir al armado de una base de datos confiable sobre dicho potencial, que posibilitará estandarizar las unidades, reducir las incertidumbres, y contribuir a una más eficiente estrategia para limitar las emisiones de GEI a la atmósfera. Esta información es también necesaria para mejorar el entendimiento de los stocks de C y biomasa y describir patrones globales de cambio de uso de la tierra y regímenes de fuego. El objetivo planteado fue: conocer, interpretar y analizar el stock de carbono (C) de los bosques pedemontanos de Yungas, buscando dilucidar los principales factores naturales y/o antrópicos que operan sobre los mismos y el nivel de influencia en su potencial variación. Al finalizar el trabajo, se confirman dos hipótesis: a) el potencial de fijación de C en sitios perturbados es proporcionalmente menor que en zonas en mejor estado de conservación, liberándose la diferencia de C a la atmósfera. Las áreas protegidas no mostraron diferencias significativas en cuanto al estado de conservación del bosque en las variables medidas (particularmente stock de carbono) cuando se analizaron dos sectores a idéntica latitud en un área dentro de las Reservas y un área fuera de las Reservas (tanto en Pizarro como en Acambuco). Sin embargo, el sector norte muestra en su conjunto un estado diferente que el sector sur, el cual realiza un menor secuestro de carbono total; b) el grado de fragmentación de los ambientes boscosos podría generar un significativo efecto de borde sobre el potencial de fijación de C. El efecto borde microclimático se registra en los sitios estudiados, por lo cual, seguramente, y en función de los análisis realizados en este trabajo, habrá modificaciones en los fragmentos con el paso del tiempo. Se propone: 1) manejar el ecosistema de Selva Pedemontana con un enfoque regional a fin de garantizar la conservación de las diferentes expresiones de la misma. Una estrategia que incluya áreas de los diferentes sectores latitudinales y altitudinales podría tener una mayor efectividad para la conservación de este ecosistema que si se incluyen varios fragmentos de la misma latitud y altitud; 2) Los procesos de fragmentación del ecosistema deberían ser revertidos, y la incorporación dentro de esquemas de protección debería ser planificada de manera de guardar una continuidad del mismo, sin interrupciones que generen bordes y su efecto consiguiente. Cuando procesos de fragmentación ya hayan ocurrido, no deberían reducirse los fragmentos a menos de 1 km de ancho, ya que el efecto borde imprimirá sus huellas en cada uno de los laterales del fragmento. Aun así, estas recomendaciones de mínima no aseguran la supervivencia de las especies animales o vegetales que allí habitan, ya que las mismas no fueron estudiadas de manera particular; 3) Resulta necesario organizar una red de áreas de conservación que incluya diferentes sectores del ecosistema, con la mayor continuidad entre sí. La protección legal de una región debe hacerse efectiva mediante acciones de control y conjunta aplicación de planes de ordenamiento del territorio, que posibiliten no solo el resguardo de las áreas protegidas y ecosistemas bajo amenaza sino también la consecución de financiamiento para mayor monitoreo e investigación dentro de las mismas.