INVESTIGADORES
CEBALLOS MANCINI Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Metabolismo de glicerol en preneoplasia hepática. Rol de PPAR alfa
Autor/es:
ALVAREZ M L; PARODY J P; CEBALLOS M P; QUIROGA A D; RONCO M T; CARNOVALE C E; CARRILLO M C
Lugar:
Mar del Plata, Argentina.
Reunión:
Congreso; LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC).; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Los cambios en el metabolismo energético son, en parte, regulados por la acción recíproca deinsulina y glucagon. Este concepto se ha ampliado con el descubrimiento de receptoreshormonales nucleares y su acción como reguladores de la expresión génica. Se ha demostradoque el receptor activado por proliferadores peroxisomales PPARalfa gobierna el metabolismode glicerol (gly). PPARalfa está implicado en procesos de diferenciación y proliferación celularen tejidos normales y neoplásicos. La relación entre PPARalfa y cáncer no está aclarada;puede presentar propiedades carcinogénicas como también anti-neoplásicas. Objetivo: analizarlas vías intracelulares que dirigen el metabolismo de gly en etapas tempranas del desarrollotumoral y la modulación de las mismas por PPARalfa. Utilizamos ratas Wistar macho adultascontroles (C) y con preneoplasia hepática (IP). Animales de ambos grupos fueron sometidos aayuno: CA e IPA. Los estudios de administración oral de gly mostraron aumento significativo dela gluconeogénesis a partir de dicho sustrato en los animales IP. Por RT-PCR semicuantitativase observó un aumento significativo de los mensajeros de genes blanco de PPARalfa, gly 3Pdeshidrogenasa citosólica (G3PdHc) y mitocondrial (G3PdHm) en los animales ayunados(+35%* G3PdHc; +45%* G3PdHm) y en el grupo IP (+50%*). Este incremento se correspondió con un aumento de la actividad enzimática (+40%*) en dichos grupos. Por otra parte, sólo CA mostró aumentos en la actividad de la gly quinasa (+40*) y los niveles de su mensajero (+20%*). Los grupos IP e IPA mostraron un incremento en los niveles del mensajero de PPARalfa (+70%*) como también en los niveles proteicos (+ %*); (*p<0,05). Los resultados obtenidos nos permiten concluir que en etapas tempranas del desarrollo tumoral hepático hay alteraciones en el manejo hepático del gly. Las mismas estarían vinculadas a la sobreexpresión de PPARalfa en preneoplasia, convirtiendo a este receptor nuclear en un blancoterapéutico de interés.