INVESTIGADORES
CEBALLOS MANCINI Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Cáncer hepático, carboxilesterasas y aceite de pescado: una amistad poco fiable
Autor/es:
QUIROGA A D; CEBALLOS M P; PARODY J P; LORENZETTI FLORENCIA; ALVAREZ M L; CARRILLO M C
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) y Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS); 2015
Resumen:
La incidencia del carcinoma hepatocelular (HCC) está creciendo drásticamente en el mundo occidental debido al incremento de afecciones hepáticas de base tales como el hígado graso no alcohólico. Aquí, estudiamos el metabolismo lipídico y el rol de la enzima Ces3/TGH en un modelo de desarrollo temprano de cáncer hepático en ratas. Los animales IP son más delgados (-24%)que los animales C e hipertrigliceridémicos (40%). La expresión proteica y génica de Ces3/TGH en los animales IP se vio significativamente disminuida respecto de los animales C. También presentaron aumento de la secreción de VLDL y de la secreción de apoB100. Además, los animales IP presentaron aumento dela expresión hepática de genes lipogénicos. También mostraron mayor expresión de ARNm de enzimas de oxidación/transporte de AG y de secreción de lipoproteínas. Los hepatocitos de ratas IP presentan actividad acetiltransferasa incrementada y de novo lipogénesis normal. La administración de aceite de pescado (AP)en la dieta mejora el estado metabólico general en ratas IP. La expresión hepática de Ces3/TGH en los animales IP fue similar a la de animales C. Además, el suplemento previno la pérdida de peso en ratas IP en comparación con las ratas IP. El suplemento también mejoró las concentraciones plasmáticas y hepáticas de TG, PL y FC en ratas IP. Las secreciones apoB100 y VLDL se normalizaron en ratas IP con consumo de AP. El AP indujo una fuerte oxidación hepática de AG. Finalmente, el tratamiento con AP redujo ~50% el número total de focos de hepatocitos alterados (FHA) respecto del grupo IP y redujo el tamaño de los mismos (28% en las ratas tratadas con AP respecto de IP). El metabolismo lipídico se altera significativamente en las primeras etapas del desarrollo del cáncer hepático, debido posiblemente a alteraciones de carboxilesterasas.