INVESTIGADORES
CEBALLOS MANCINI Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
BÚSQUEDA DE MICROMETÁSTASIS EN PACIENTES CON CARCINOMA MAMARIO: DETERMINACIÓN DE MAMAGLOBINA A (MGA)
Autor/es:
CEBALLOS, PAULA; ZUMOFFEN, CARLOS M.; CAPITAINE FUNES, CARLOS; CIPULLI, GERMÁN; TOZZINI, ROBERTO; GHERSEVICH, SERGIO
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Congreso; VIII Congreso XXVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2006
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
A pesar de los distintos tratamientos aproximadamente el 30% de las pacientes con carcinoma mamario finalmente desarrollan distintas metástasis. La expresión de la mamaglobina A (MGA) está restringida al epitelio mamario normal y a un alto porcentaje de los carcinomas mamarios. En este estudio se investigó la expresión del gen de la MGA en sangre periférica de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama (previo consentimiento y antes del ciclo de tratamiento), en busca de células tumorales circulantes (micrometástasis). También se analizó la correlación entre la detección de MGA y la presencia de metástasis ganglionares. Las células nucleadas fueron aisladas de sangre endovenosa de las pacientes (rango edades: 38-80 años) por medio de un gradiente de densidad. El RNA total de cada muestra se aisló mediante el reactivo comercial TriZol, determinándose la integridad de los mismos mediante electroforesis en agarosa al 1%. La expresión de la MGA se detectó mediante RT-PCR, utilizándose una PCR anidada con dos juegos de cebadores (externo e interno) para amplificar una secuencia específica de 201 bp del cDNA de la proteína. Los productos se analizaron en geles de agarosa al 2% y se tiñeron con bromuro de etidio. Como control positivo se utilizó DNA obtenido de tejido de mama normal y como control negativo RNA de muestras de sangre de individuos donantes sanos. El análisis de correlación se realizó mediante el uso de tablas de contingencia con pruebas basadas en el test exacto de Fisher. Un valor de P<0.05 se consideró estadísticamente significativo. Se analizaron 16 muestras de sangre correspondientes a pacientes con los siguientes tipos de tumores: 6,7 % adenocarcinoma tipo mucoso, 66,6 % carcinoma ductal, 6,7 % carcinoma medular, 20 % adenocarcinoma lobulillar. La expresión de MGA se detectó en el 44 % de las muestras analizadas y en el 42 % cuando solo se consideraron las pacientes (n=12) que presentaron metástasis ganglionar. En ausencia de metástasis ganglionar se detectó en el 50 % de las muestras. No se encontró correlación significativa entre la detección de la MGA y la presencia de metástasis ganglionares. La detección en sangre de la MGA (presencia de células tumorales circulantes) podría ser un marcador independiente para establecer el avance de la enfermedad y evaluar el tipo de tratamiento a suministrar a pacientes aún con ausencia de metástasis ganglionares.