INVESTIGADORES
CEBALLOS MANCINI Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacción entre las rutas de señalización del factor de necrosis tumoral alfa y de la óxido nítrico sintasa inducible en el desarrollo de apoptosis hepática en el estado diabético
Autor/es:
INGARAMO P; RONCO M; FRANCÉS D; GALLEANO M; MONTI J; PISANI G; CEBALLOS M; CARRILLO M; CARNOVALE C
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Diabetes; 2010
Resumen:
Introducción: En estudios previos demostramos que en hígado de ratas diabéticas inducidas porestreptozotocina (SID), existe un aumento de factor de necrosis tumoral alfa (TNFalfa), de su receptor TNFR1 y de la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS).Objetivo: Evaluar la interacción entre la ruta de señalización de TNFalfa y la iNOS en el desarrollo de apoptosis en el hígado de ratas SID.Métodos: Ratas Wistar macho adultas se separaron en 2 grupos: control (C, n=18) y diabéticas (SID, n=24) inyectadas vía intraperitoneal (ip) con estreptozotocina (SZ), 60 mg/kg de peso corporal (pc); Ratas del grupo SID se trataron con Insulina (30UI/ kg pc/día, durante 15 días) (SID+I, n=6). Ratas de los grupos C y SID fueron tratados con anti-TNFalfa, etanercept, 8mg/kg pc en 4 inyecciones (ip) en 15 días (C+aTNFalfa, n=6 y SID+aTNFalfa, n=6); Ratas de grupos C y SID se trataron con un inhibidor selectivo de iNOS, aminoguanidina (AG), 130 mg/Kg pc en 3 inyecciones (ip) 3 días previos al experimento (C+AG, n=6 y SID+AG, n=6). 30 días post-SZ, las ratas se sometieron a eutanasia y se les extrajo el hígado.Resultados: Glucemia (método enzimático-colorimétrico, mmol/l): C: 6,5±0,1; SID: 25,9±2,3*, SID+I: 4,7±0,1. Peso corporal (g): C: 440±9; SID: 298±9*, SID+I: 421±13 (media ± ES; *p<0,05 vs. C; p<0,05 vs. D). Los tratamientos con AG y etanercept no modificaron estos parámetros. Los niveles hepáticos de TNFalfa, TNF-R1, iNOS y tBID (Western Blot) aumentaron significativamente en el grupo SID (p<0,05 vs C) siendo los % de cambio respecto del control, 120%, 300, 500% y 50% respectivamente. En SID+I, SID+aTNFalfa y SID+AG se observó disminución significativa en la expresión de estas proteínas (p<0,05 vs SID). La actividad de NFkB (método colorimétrico) está significativamente aumentada en SID (100%)(p<0,05 vs C). La reversión de la diabetes disminuyó NFkB significativamente en el grupo SID+I, así como también en el grupo SID+aTNFalfa y SID+AG (p<0,05 vs SID). La producción de NO en hígado (EPR) en SID aumentó 100% respecto de C. Los tratamientos con Insulina, anti-TNFalfa y AG atenuaron este aumento (p<0,05 vs SID). La actividad de caspasa-8 y caspasa-3 (método colorimétrico) aumentaron 500% y 30% respectivamente en SID (p<0,05 vs C). En SID+I, SID+aTNFalfa y SID+AG se observó una normalización de estos valores (p<0,05 vs SID). El Índice de Apoptosis (IA) (Túnel) aumentó significativamente en SID (125%) (p<0,05 vs C), y disminuyó significativamente en SID+I, SID+aTNFalfa y SID+AG (p<0,05 vs SID). No se observaron diferencias entre ratas del grupo C, C+aTNFalfa o C+AG en las determinaciones realizadas.Conclusiones: La diabetes induce apoptosis en el hígado, a través de un aumento de TNFalfa/TNF-R1, caspasa-8, tBID y caspasa-3. Los tratamientos de las ratas diabéticas con insulina, aminoguanidina y etanercept inhiben la inducción de la apoptosis. Llamativamente, la inhibición de iNOS redujo los niveles de TNFalfa y la actividad de caspasa-8, evidenciando una interacción entre las vías de TNFalfa e iNOS.