INVESTIGADORES
GINNOBILI Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Enseñanza y explicitación de teorías subyacentes. El caso de la teoría de la selección natural
Autor/es:
GINNOBILI, SANTIAGO; GONZÁLEZ GALLI, LEONARDO; ARIZA, YEFRIN
Lugar:
Salamanca
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y de la Tecnología; 2017
Institución organizadora:
Universidad de Salamanca
Resumen:
En los comienzos de la filosofía de la ciencia profesionalizada, a principios del siglo XX, los trabajos de reconstrucción de teorías científicas y elucidación de conceptos científicos tenían como objetivo explícito, aunque mediato, la comunicación y la enseñanza de la ciencia (Hahn, Neurath, & Carnap, 1929). Posteriormente tales objetivos fueron cayendo en el olvido, y las tareas analíticas se volvieron un fin en sí mismo. En este trabajo se intentará mostrar cómo los trabajos reconstructivos siguen teniendo relevancia para la enseñanza de la ciencia, centrándonos en particular, en la metateoría estructuralista (Balzer, Moulines, & Sneed, 1987) y su capacidad para detectar y explicitar teorías subyacentes a las que las teorías apelan para categorizar los fenómenos de los que quiere dar cuenta. La presentación correcta del explanandum de una teoría, es, indudablemente, valiosa para la comprensión de esa teoría, y tal presentación suele implicar la explicitación de las teorías con las que el conjunto de fenómenos que constituye el explanandum es conceptualizado, que funcionan implícitamente en la práctica científica (Ariza, Lorenzano, & Adúriz Bravo, 2016). Tomaremos específicamente, el caso de la enseñanza de la teoría de la selección natural y el modo en que el docente debe interactuar con las concepciones acerca de la naturaleza que tienen los estudiantes, y que son incompatibles (en un sentido que se desarrollará) con las teorías que se les intenta enseñar. Los dificultades para la enseñanza de la teoría de la selección natural son diversas, pero la que nos interesa discutir aquí específicamente, tiene que ver con cómo relacionarse con el llamado ?pensamiento teleológico? de los estudiantes. La expresión ?pensamiento teleológico? puede nombrar varias cuestiones diferentes. Una, la que ve en la evolución un proceso progresivo y direccional (dirigido por algún tipo de objetivo). Aquí no discutiremos esta cuestión. Más bien, estamos interesados en las preconcepciones teleológicas más propias de lo que puede considerarse biología funcional. Tales concepciones, no son estrictamente acerca de la evolución, pero están presupuestas en la descripción del tipo de fenómenos que se quiere explicar apelando a la teoría de la selección natural.El enfoque dominante frente a la cuestión ha consistido en el señalamiento de que los supuestos finalistas que subyacen a muchos razonamientos de los estudiantes son erróneos e inaceptables desde el punto de vista científico y que, por lo tanto, el objetivo didáctico sería su eliminación y remplazo por supuestos más adecuados de la biología actual (Settlage, 1994). Esto presupone que el pensamiento teleológico no ocupa ningún rol legítimo en la biología actual. Esta idea contrasta con la práctica de los biólogos, quienes siguen recurriendo a términos y expresiones teleológicos. Frente a esto, suele afirmarse que el habla teleológica se trata meramente de un modo de simplificar el discurso, de una suerte de ?atajo discursivo? (Futuyma, 2005; Ghiselin, 1994). Sin embargo, la literatura sobre filosofía de la biología deja en claro que la cuestión es más compleja y que el estatus de las nociones teleológicas en la biología actual es al menos problemático. En el marco de los debates sobre qué implican exactamente las nociones teleológicas en la biología diversos autores argumentan que, de hecho, las mismas explicaciones de la adaptación basadas en la teoría de la selección natural suponen una forma de teleología (Caponi, 2001, 2013, Ginnobili, 2009, 2011). En este trabajo sugeriremos que, contra lo que se suele asumir en las mencionadas investigaciones, el lenguaje y los modos de pensar teleológicos ocupan un rol central en la biología y, más específicamente, en las teorías evolutivas y que, por lo tanto, el objetivo didáctico no puede ser la eliminación sin matices de dicho estilo de pensamiento (González Galli, 2016; González Galli & Meinardi, 2011; Jungwirth, 1975; Zohar & Ginossar, 1998). Nos basaremos para esto, justamente, en la reconstrucción de la teoría de la selección natural, y la presentación adecuada de su ?base empírica?, realizada por uno de nosotros (Ginnobili, 2010, 2012). Al mostrar el modo en que la biología funcional funciona como presupuesto subyacente para la presentación del explanandum de la teoría de la selección natural, sugeriremos que, de hecho, las concepciones teleológicas de los estudiantes pueden servir de punto de partida para la construcción del conocimiento en las aulas de clase. Para caracterizar mejor el problema y establecer la estrategia didáctica, apelaremos al modo en el que el mismo Darwin lidió con la teleología de los naturalistas anteriores. Es un hecho que suele pasar inadvertido cuando se discute la influencia y extensión del cambio producido por la revolución darwiniana, pero para que sus teorías evolutivas fuesen al menos aceptables, Darwin tuvo que modificar varios aspectos del pensamiento teleológico previo (Caponi, 2011; Ginnobili, 2014). En particular, tuvo que modificar la biología funcional. En la biología funcional predarwiniana la función de los rasgos de los organismos vivos se relacionaba con objetivos a veces antropocéntricos, a veces, del mantenimiento del sistema de la naturaleza. La selección natural, que siempre funciona en beneficio del éxito reproductivo individual (o bien, según Darwin, del grupo al que se pertenece), no resultaba compatible con dicha biología funcional. Darwin debió modificar sustancialmente la biología funcional de su época para que sus teorías fuesen si quiera plausibles.Lo interesante para el tema que nos ocupa, es que el pensamiento teleológico predarwiniano es analogable, en algunos aspectos fundamentales, con el del lego en biología evolutiva actual. En consecuencia, propondremos que el análisis de este cambio operado por Darwin en la biología nos puede dar algunas pistas sobre cómo tratar didácticamente el problema que nos ocupa. Específicamente, sugeriremos que más que la eliminación del pensamiento teleológico el objetivo didáctico implica la correcta enunciación del explanandum de la teoría de la selección natural, lo cual implica, a su vez, un trabajo sobre las concepciones funcionales de los estudiantes, análogo al que Darwin realizó con el pensamiento de los naturalistas previos. Propondremos, en consecuencia, como un camino posible en la enseñanza de la teoría de la selección natural, que los estudiantes reformulen su ?biología funcional intuitiva? teniendo a la teoría de la selección natural como referencia.El trabajo realizado intentará mostrar el rol central que tiene para la enseñanza de la ciencia la explicitación de teorías subyacentes implícitas que caracterizan las aplicaciones intencionales de las teorías empíricas, posibilitada por el estructuralismo metateórico, señalando, en este sentido, una de las posibles maneras de vincular la reflexión metateórica con la enseñanza de la ciencia.Referencias bibliográficasAriza, Y., Lorenzano, P., & Adúriz Bravo, A. (2016). La noción estructuralista de ?comparabilidad empírica? y la enseñanza modelo-teórica de las ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(1), 11?38.Balzer, W., Moulines, C. U., & Sneed, J. D. (1987). An Architectonic for Science: The Structuralist Program. Dordrecht, Lancaster: Reidel.Caponi, G. (2001). Biología funcional vs. biolobía evolutiva. Episteme, 12, 23?46.Caponi, G. (2011). La segunda agenda darwiniana. Contribución preliminar a una historia del programa adaptacionista. México: Centro de estudios filosóficos, políticos y sociales Vicente Lombardo Toledano.Caponi, G. (2013). Teleología Naturalizada: Los conceptos de función, aptitud y adaptación en la Teoría de la Selección Natural. Theoria, 76, 97?114.Futuyma, D. J. (2005). Evolution. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates Inc.Ghiselin, M. T. (1994). Darwin?s language may seem teleological, but his thinking is another matter. Biology and Philosophy, 9(4), 489?492. Ginnobili, S. (2009). Adaptación y función. Ludus Vitalis, XVII(31), 3?24.Ginnobili, S. (2010). La teoría de la selección natural darwiniana. Theoria, 25(1), 37?58. Ginnobili, S. (2011). Función como concepto teórico. Scientiae Studia, 9(4), 847?880.Ginnobili, S. (2012). Reconstrucción estructuralista de la teoría de la selección natural. Ágora. Papeles de Filosofía, 31(2), 143?169.Ginnobili, S. (2014). La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural. Theoria, 29(3), 375?394. González Galli, L. (2016). El problema de la teleología y la metáfora del diseño en biología: cuestiones epistemológicas e implicancias didácticas. Tecné, Episteme Y Didaxis, (40), 149?173.González Galli, L., & Meinardi, E. N. (2011). The Role of Teleological Thinking in Learning the Darwinian Model of Evolution. Evolution: Education and Outreach, 4, 145?152.Hahn, H., Neurath, O., & Carnap, R. (1929). Wissenschaftliche Weltauffassung: Der Wiener Kreis. Wien: Artur Wolf Verlag.Jungwirth, E. (1975). The problem of teleology in biology as a problem of biology-teacher education. Journal of Biological Education, 9(6), 243?246. Settlage, J. (1994). Conceptions of natural selection: a snapshot of the sense-making process. Journal of Research in Science Teaching, 31(5), 449?457. Zohar, A., & Ginossar, S. (1998). Lifting the Taboo Regarding Teleology and Anthropomorphism in Biology Education---Heretical Suggestions. Science Education, 6, Zohar.