INVESTIGADORES
PELLEGRINI Pablo Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuándo es suficiente la evidencia para terminar con una controversia? El caso de Pangea y la deriva continental
Autor/es:
PELLEGRINI, PABLO A.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro
Resumen:
La controversia sobre la teoría de la deriva continental resulta sumamente interesante para analizar el peso de la evidencia en la clausura de una controversia. Dicha controversia ha sido analizada por diversos autores que señalan a Alfred Wegener como el precursor de la teoría. Wegener habría argumentado, en 1912, que una vez los continentes estuvieron unidos en un supercontinente, llamado Pangea, que luego se separó dando lugar a las masas continentales actuales. Los estudios que abordan el tema señalan que la mayoría de los científicos de la época rechazó la teoría de Wegener, pero que 50 años más tarde, a la luz de nueva evidencia, la comunidad científica cambió de posición. Esos abordajes sugieren así que hay cierto tipo de evidencia que resulta irrefutable, y por ende es capaz de cambiar las posiciones y cerrar controversias científicas.En este trabajo analizaré los debates en torno a la deriva continental de un modo diferente, empleando el concepto de 'estilos de pensamiento'. De este modo, realizaré un abordaje histórico y social más amplio que el que habitualmente se vierte en esta controversia. Mostraré que es un debate mucho más largo en el tiempo de lo que usualmente se presenta, y que la evidencia siempre formó parte de las discusiones y nunca logró cerrarlas. Argumentaré que la controversia se puede entender dentro de un contexto cultural más amplio, donde hay dos estilos de pensamiento, el fijismo y el movilismo, siendo que ambos coexistieron por cientos de años, siempre confrontando evidencia e interpretaciones.