INVESTIGADORES
PELLEGRINI Pablo Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones sociales sobre la ciencia y los expertos en Argentina durante la pandemia
Autor/es:
LUDUEÑA, AGOSTINA; PELLEGRINI, PABLO A.; LIAUDAT, SANTIAGO; GOMEZ, DANTE GASTÓN; VILOUTA RANDO, NICOLÁS; CARBEL, ANDRÉS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Cuarto Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCYT 2022); 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La ciencia parece haber ocupado un lugar de gran relevancia frente a la pandemia de COVID-19 en la Argentina, como refleja la gran participación de expertos en medios de comunicación y espacios de asesoramiento gubernamental. Pero al mismo tiempo, la proliferación de fake news y teorías conspirativas podrían estar dando cuenta de algo muy distinto, de formas de conocimiento y dominios de autoridad de otro orden. Desde los inicios de la pandemia diversos intelectuales se han pronunciado sobre estas cuestiones, ofreciendo sus interpretaciones sobre la pandemia. Pero, ¿cuáles son las representaciones sobre la pandemia que circulan en la sociedad? ¿Qué lugar tiene finalmente la ciencia, en sus múltiples dimensiones, en las representaciones sociales presentes en la sociedad argentina en estos momentos de pandemia? Salvo algunas encuestas puntuales, no es algo que se haya explorado hasta aquí.Este trabajo se propone dar cuenta de las representaciones sociales sobre la ciencia y los expertos a partir de la pandemia en Argentina. Como parte del proyecto realizado por la Red del Estudio Nacional Colaborativo de Representaciones sobre la Pandemia en Argentina (ENCResPA) , presentamos los resultados preliminares de 47 entrevistas semiestructuradas realizadas entre marzo y junio de 2021. Se buscó intencionalmente que la muestra fuese representativa en términos geográficos, de género, de clase, etarios, de identificaciones étnicas y de ámbitos de vida.A través de un análisis empírico sobre este corpus de entrevistas, nos proponemos dar cuenta de las representaciones sociales que prevalecen en la Argentina en relación a la pandemia y al lugar que le asignan a la ciencia y a los expertos. Tales representaciones se expresan en las distintas formas de entender el origen de la pandemia, los diversos grados de confianza en los expertos y en los desarrollos científicos (como las vacunas), entre otras cuestiones.Entre los resultados preliminares se destacan las representaciones sociales sobre el origen de la pandemia: la mayor parte de las personas entrevistadas consideran que el virus fue producido por una manipulación humana, mientras que un tercio considera que se trata de un fenómeno natural. La mayoría, a pesar de tener una explicación sobre el origen del virus, se muestra insegura debido a la diversidad de teorías que circulan.En relación a las representaciones sobre los expertos, la mayor parte de las personas entrevistadas reconoce de un modo general un rol importante en los científicos argentinos durante la pandemia, aunque luego tenga dificultades para mencionar algún aporte en concreto. El rol de los expertos en las medidas frente a la pandemia es ampliamente valorado, pues casi la mitad de los entrevistados reconocen como un acierto la forma en que el gobierno se apoyó en ellos para la toma de decisiones, y otra gran parte considera que incluso se debió consultar más a los científicos.Por último, un tercio de los entrevistados manifiesta temores o desconfianza hacia las vacunas. Los principales argumentos que se esgrimen para justificar estas sensaciones están vinculados a la velocidad con que fueron desarrolladas y aprobadas, así como los efectos secundarios que pueden llegar a producir.