INVESTIGADORES
KAN Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
El conflicto interburgués en Argentina. Conclusiones a partir de un estudio de las corporaciones durante el gobierno de Viola
Autor/es:
CAMPOS, JULIA; JUNCAL, SEBASTIAN; KAN, JULIÁN; MAZZADI, MA. FLORENCIA; ORTIZ, SEBASTIÁN; RONZONI, MARIANO; TAVORMINA, DIEGO; ULLMAN, FABIÁN; VIEGAS, ALEJANDRO
Lugar:
Necochea, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI JORNADAS NACIONALES y TERCERAS LATINOAMERICANAS; 2004
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario-Grupo de Trabajo "Hacer la Historia"
Resumen:
Presentamos avances de esta investigación.
La reproducción del capitalismo supone dos movimientos necesarios y contradictorios: la concentración y centralización del capital; y la proletarización y repulsión de grandes sectores de la población. Investigando el conflicto interburgués la fractura, enfrentamiento y recomposición interna de la burguesía, nos centramos los efectos del primero de esos movimientos.
Desde la década de 1970, se consolidan el dominio del capital en su forma financiera y el régimen de gran industria en la producción; manifestaciones de un salto cualitativo del desarrollo del capitalismo en Argentina. Esto determina la correlación de fuerzas sociales en que se desarrolla el conflicto interburgués.
Desde ese momento histórico, se toman tentativamente los años de crisis aguda (1975-1976, 1981-1982, 1989-1991, y 1998-2002), como hipotéticas coyunturas de alto conflicto interburgués, relevándose fuentes de la prensa escrita.
Se avanzó en la observación del período del gobierno de Viola (marzo-diciembre de 1981). Analizando el comportamiento de diferentes corporaciones intentamos comprender la conformación de fracciones en la burguesía, sus convergencias y enfrentamientos, su capacidad de postular intereses particulares como intereses generales, y los límites del gobierno del estado para legitimarse como árbitro de intereses sectoriales.