INVESTIGADORES
KAN Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Neoliberalismo e integración regional: La relación entre Argentina y Brasil en la década del noventa
Autor/es:
JULIÁN KAN
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; XII° JORNADAS INTERESCUELAS/ DEPARTAMENTOS DE HISTORIA; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Tanto en el escenario regional de la década del noventa como en la presente década, Argentina y Brasil tuvieron una relación de asociación que contrasta con todas los intentos anteriores de acercamiento entre ambos países. La misma se plasmó en la creación y continuidad hasta el presente del MERCOSUR, pero sin estar exento de oscilaciones entre momentos de tensión y de acuerdo, principalmente entre sus dos socios principales. El objetivo de este  trabajo es analizar la relación entre Argentina y Brasil en el contexto de la década del noventa e indagar si las tensiones que existieron en ese período obedecieron a las condiciones regionales que imponía el ideario neoliberal y/o obedecieron a problemas económicos y geopolíticos entre ambos países. Una de las hipótesis que guía el presente trabajo es que la diferencia estructural entre ambas economías y la disputa por el lugar político regional generan disrupción para sostener en el tiempo una integración política, económica y social. El trabajo observa, por un lado, qué fracciones de la clase dominante apoyaron las políticas de apertura comercial, por otro lado, aborda las políticas de integración de ambos países en el contexto neoliberal de la región, analizando los posicionamientos de ambos en instancias regionales como el MERCOSUR y ALCA, por medio del análisis de la prensa escrita como así también de documentación oficial de cumbres, pactos, acuerdos y protocolos. Además, contrasta las instancias que dieron origen al MERCOSUR (Encuentro de Iguazú, Tratado de Cooperación y Desarrollo, Acta de Buenos Aires), con la primera etapa del bloque regional desde la firma del Tratado de Asunción en 1991, observando cómo se delineó la integración entre los principales socios del MERCOSUR, Argentina y Brasil, en el contexto de adopción de políticas neoliberales.