INVESTIGADORES
KAN Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre Prebisch y el Regionalismo Abierto noventista. El modelo de integración económico regional en América Latina durante la década de 1980: un análisis del diagnóstico cepalino y de las iniciativas regionales
Autor/es:
JULIÁN KAN
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas de Historia Económica; 2018
Institución organizadora:
Asociación Civil Argentina de Historia Económica / Universidad Nacional de la Pampa
Resumen:
El regionalismo económico latinoamericano tuvo un notable impulso luego de la Segunda Posguerra. Orientado por diversos escritos de Prebisch y por una importante acción institucional de la CEPAL para lograr los primeros acuerdos, se desplegaron en la región el Mercado Común Centroamericano (MCCA), la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el Pacto Andino y posteriormente el Sistema Económico Latinoamericano (SELA). Estos fueron diseñados como parte de la necesidad de impulsar el desarrollo hacia adentro, intentar vencer los obstáculos de los mercados estrechos y evitar una mayor dependencia de divisas estimulando el comercio intralatinoamericano. Los resultados no fueron los previstos y para la década de 1980, en el contexto de la crisis económica-financiera, se reconfiguraron los objetivos y metas de la integración económica regional y del lugar de América Latina en las relaciones económicas internacionales. El objetivo de este trabajo es analizar el diagnóstico cepalino sobre la crisis de los ochenta y el rol asignado a la integración regional para contribuir a dar respuestas, señalando rupturas y continuidades con el modelo cepalino de las décadas anteriores. Observaremos, por un lado, el lugar dado tanto por la CEPAL como por los gobiernos a la integración regional en ese contexto y en el diagnóstico de la crisis. Por otro lado, analizaremos las iniciativas surgidas, como la transformación de la ALALC en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y los primeros acuerdos entre Argentina y Brasil desde 1985 en adelante, que constituyeron la piedra angular MERCOSUR.