INVESTIGADORES
KAN Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
EMPRESARIOS, GOBIERNO DE LA ALIANZA E INTEGRACIÓN: TENSIONES ANTE EL MERCOSUR EN CRISIS Y EL AVANCE DE LAS NEGOCIACIONES POR EL ALCA
Autor/es:
JULIÁN KAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas AAHRI y IV Jornadas ALAHRI; 2013
Institución organizadora:
IDHESI-CONICET / UBA-FCE / AAHRI-ALAHRI
Resumen:
Este trabajo analiza la relación entre empresarios, gobierno de la Alianza y los proyectos de integración MERCOSUR y ALCA. En abril de 2001, dos semanas antes de la Cumbre de las Américas de Quebec, tuvo lugar en Buenos Aires la VI Reunión Ministerial del ALCA donde participaban secretarios de comercio y cancilleres, y a su vez, se realizó el VI Foro Empresarial de las Américas. Uno de los debates centrales radicó en la preferencia por utilizar el MERCOSUR como herramienta de cohesión y negociación regional para negociar el ALCA o encarar negociaciones en forma directa con Estados Unidos de manera bilateral. Estas disyuntivas, tanto para el gobierno como para los empresarios, se desplegaban ante un MERCOSUR en crisis desde la Devaluación del Real en enero de 1999. Los intentos de su relanzamiento durante el año 2000 con De la Rua no prosperaron. Los desequilibrios comerciales y económicos ocasionados no tenían vuelta atrás y, el manejo de la relación con Brasil en el marco del MERCOSUR no tuvo cambios importantes, más allá de declaraciones auspiciosas. La llegada de Cavallo nuevamente al Palacio de Haciendo en marzo de 2001 produjo mayores tensiones en la relación con Brasil por el intento unilateral de alterar la Unión Aduanera, que se manifestaría nuevamente en el mes de septiembre con un pedido de la UIA. Ante estas instancias se manifestaron posicionamientos directos de diversos sectores empresarios en torno al futuro del ALCA y sus implicancias y sobre cómo el gobierno manejaba las negociaciones con Brasil. Las disputas interempresariales y corporativas sobre el modelo de los noventa (principalmente sobre cómo corregir o salir de la convertibilidad) tuvieron mayor lugar en el transcurso de 2001 con el desenlace de la crisis y el tipo de integración regional y las posturas del gobierno ante el MERCOSUR y el ALCA, estuvieron entrelazadas.