INVESTIGADORES
KAN Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Del libre comercio a la soberanía regional. Los cambios en la integración latinoamericana de la última década: El caso de UNASUR
Autor/es:
JULIÁN KAN
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales - VI Latinoamericanas ?El pensar y el hacer en nuestra América a doscientos años de las guerras de independencia? Grupo de Trabajo Hacer la Historia - Dept. de Humanidades de la Univ. Nac. del Sur; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur / Grupo de Trabajo Hacer la Historia
Resumen:
En la década del noventa el paradigma del libre comercio y la retórica aperturista dominaron el escenario de la integración, tanto de las iniciativas que perseguía Estados Unidos, NAFTA y ALCA, como de otras iniciativas subregionales, MERCOSUR y CAN por ejemplo. Aquél paradigma para la integración fue acompañado de la aplicación de políticas neoliberales por la mayoría de los gobiernos de la región, modeladas bajo el Consenso de Washington. Luego de la IV Cumbre de las Américas del año 2005 (Mar del Plata), el escenario regional cambiaría. A partir de la ?derrota? del ALCA, asistimos a un rediseño de la integración que ha puesto en tela de juicio aquellos paradigmas aperturistas. Así, de la mano de gobiernos que redireccionaron sus políticas exteriores, han aparecido nuevas iniciativas de integración que dejaron de lado la problemática comercial para pasar a construir instancias que persiguen mayor soberanía y autonomía regional. Tal es el caso de UNASUR, que intenta desplazar la influencia geopolítica de Estados Unidos en Sudamérica a través de la OEA. En este trabajo analizamos las potencialidades y límites del flamante espacio regional en el contexto actual de la integración latinoamericana.