INVESTIGADORES
KAN Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
UIA y MERCOSUR. Tres décadas del bloque regional desde la mirada del empresariado industrial
Autor/es:
JULIÁN KAN
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; ? XXVII Jornadas de Historia Económica; 2023
Resumen:
Este trabajo se propone recorrer las tres décadas del MERCOSUR y observar sus principales etapas, los momentos de crisis y las reconfiguraciones, pero atendiendo a la mirada sobre ellas del sector industrial argentino, específicamente de la Unión Industrial Argentina (UIA), la principal asociación representativa del sector. El objetivo principal es observar en las diferentes etapas del MERCOSUR la visión y el posicionamiento de la UIA ante las principales coyunturas que atravesó el bloque regional. La hipótesis que persigue el siguiente trabajo es que el MERCOSUR, tanto en los momentos de consolidación como de crisis, y aún con sus tensiones estructurales acarreadas hasta el presente, es un escenario de inserción económica regional de importancia para los sectores industriales, tanto para aquellos que tienen posibilidades de expandir sus negocios en la región, como de aquellos que sufren las implicancias en el escenario doméstico de un proceso de apertura económica externa. El trabajo busca analizar, por un lado, las manifestaciones y los posicionamientos de la entidad industrial y de sus diferentes sectores ante las marchas y contramarchas del bloque regional, por otro lado, la participación de la UIA en las instancias del bloque regional como el Foro Consultivo Económico-Social (FCES) y la interacción con los diferentes gobiernos argentinos en el diseño de la política económica regional. Por último, se busca indagar de manera más general las diferentes miradas ante las distintas coyunturas del MERCOSUR despegadas por la UIA y observar diferentes estrategias y capacidad de incidencia en el devenir del bloque. Para llevar a cabo este trabajo, analizaremos boletines y documentos internos, las Conferencias Industriales anuales, y noticias sobre las relaciones con la Cancillería, en particular con el área de Relaciones Económicas Internacionales y con los organismos MERCOSUR como el FCES.